Tos en niños, cuándo preocuparse

Tos en niños, cuándo preocuparse

Si te estas preguntando qué hacer cuando notas tos en niños y cuándo debes preocuparte, acá explicaremos cuál es el momento de actuar y preocuparse.

Tos en niños, cuándo preocuparse

Tos perruna

Se trata de una tos repentina que surge una vez que el niño se ha dormido.

Incluso los hace luchar por recobrar el aliento y quizás se debe al crup, se trata de una enfermedad viral que causa la inflamación de la laringe (órgano de la voz) y la tráquea (conducto de las vías respiratorias).

Modo de actuar:

Si tu hijo presenta una tos tipo ladrido, debes abrigarlo y salir al exterior, con frecuencia el aire frío ayuda a relajar las vías respiratorias.

También es recomendable abrir el agua caliente de la ducha para que tome un baño de vapor de 15 a 20 minutos, pues el aire cálido y húmedo ayuda a respirar. Usa un humidificador de vapor frío en su cuarto, e invitale a beber bastante líquido.

Tos con flema

Es una tos donde se puede escuchar la presencia de moco, y gotea la nariz, dolor de garganta, ojos llorosos y poco apetito. Su causa podría ser un resfriado común, y dura alrededor de dos semanas, aunque su peor etapa y la más contagiosa es durante los primeros días. 

Modo de actuar:

Debido a que su origen es un virus, los antibióticos no ayudan. Sin embargo, si el niño presenta moco verde que es persistente y fiebre, quizás existe una infección bacteriana de los senos paranasales.

Si tu hijo es demasiado pequeño para sonarse por sí solo la nariz, entonces debes usar gotas nasales con solución salina y una jeringa de succión para ayudar a extraer el moco y reducir la probabilidad de tos.

Puedes hacer que el niño inhale un poco de ungüento mentolado de una toalla, sin que este sea aplicado directamente sobre la piel.

Tos seca nocturna

Es una tos molesta que aparece y desaparece durante todo el invierno, pero que llega a empeorar cada noche y cada vez que corre.

Entre las causas posibles se encuentran el asma, que es una afección crónica donde las vías respiratorias en los pulmones se inflaman y estrechan, produciendo un exceso de moco.

De acuerdo a los especialistas, “El moco en los pulmones genera un pequeño cosquilleo que hace que los niños tosan”. Pero también se presentan otras señales de alerta: el ejercicio, las alergias, los resfriados o el aire frío suelen disparan la tos. 

Modo de actuar:

Si sospechas que es asma, hay que visitar al médico. Los niños con edad suficiente, es decir, entre los 5 o 6 años pueden soplar un tubo especial para probar su función pulmonar.

En el caso de los más pequeños, los médicos se basan en el examen físico, los informes de los padres relacionados con el patrón de síntomas y de cualquier historial familiar de alergias o asma. 

Tos desdichada

Tu hijo se nota demasiado exhausto como para jugar por primera vez en su vida y además tiene una tos débil y ronca, fiebre alta, dolor muscular y resopla por su nariz congestionada.

La causa probable quizás sea la influenza, a la que también se le conoce como gripe, y es una enfermedad viral que ataca el sistema respiratorio.

Su periodo de incubación es largo en los niños, de manera que pueden andar con el virus y compartirlo con amigos y familiares antes de que aparezcan los síntomas.

Modo de actuar:

Para bajar la fiebre y aliviar los dolores, se les da a beber con la comida o la leche muchos líquidos, aparte de acetaminofeno, o ibuprofeno si tiene menos de 6 meses. El próximo año asegurate de que lo vacunen contra la queja.

Tos jadeantes y con gorjeos

Tu bebé ha tenido un resfriado durante algunos días, y en estos momentos su tos tiene un sonido sibilante y áspero, parece que respira con rapidez y se encuentra bastante irritable.

La posible causa puede ser bronquiolitis, esta es una infección de los bronquiolos, es decir, de las vías respiratorias más diminutas en los pulmones. La bronquiolitis ataca con mayor frecuencia a los bebés pequeños durante los meses invernales.

Modo de actuar:

Debes comunicarte de inmediato con el pediatra si tu hijo parece que tiene dificultad para respirar o beber.

Según las nuevas pautas que han sido publicadas por la Academia Americana de Pediatría, generalmente los bebés no requieren de una radiografía de tórax ni análisis de sangre pues el médico puede presentar una bronquiolitis con un examen físico y un estudio exhaustivo de su historial.

Ante ello, hay que alentar al niño a descansar ya beber mucho líquido. 

Tos ahogada

Cuando el niño tiene un resfriado desde hace más de una semana y presenta ataques de tos, es decir, puede llegar a toser más de 20 veces en una respiración y se le hace difícil respirar produciendo un extraño chillido cuando inhala.

Podría ser tos ferina o convulsiva, pues recientemente se ha incrementado. La produce un tipo de bacterias denominada pertussis y ataca el revestimiento de los conductos respiratorios lo que produce una inflamación intensa que estrecha, y algunas veces incluso bloquea las vías respiratorias. 

Modo de actuar:

Debes llamar al médico de inmediato, en el caso de los bebés de menos de 6 meses, estos requieren de hospitalización.

La infección debe ser tratada con antibióticos, mientras que otros adultos y niños en la misma casa pueden necesitar antibióticos preventivos y una inyección de refuerzo para evitar enfermarse ya que la tos ferina es de alto contagio, y la inmunidad comienza a menguar a los cinco años de la vacunación. 

Tos realmente repugnante

Si ha pasado una semana desde que tu hijo comenzó con un resfriado y está empeorando con tos húmeda y con flemas, y además su respiración parece más rápida que de costumbre eso podría ser neumonía, donde un virus o bacterias llegan a invadir los pulmones haciendo que se llenen de líquido. 

Modo de actuar

Con un examen físico puede ser diagnosticado por el pediatra, aunque quizás necesites llevar al niño para que le tomen una radiografía. Puede aplicarse un examen de saturación de oxígeno para conocer si el nivel de oxígeno se encuentra bajo.

Si el médico determina que la neumonía es bacteriana conforme a los resultados de la prueba, recetará antibióticos; una neumonía viral debe seguir su curso. Generalmente, la neumonía puede ser tratada en casa pero, si es grave, el niño debe quedarse en el hospital durante algunos días.

Ciertos alivios que se les pueden dar a la tos

Ciertos alivios que se les pueden dar a la tos

  • Mucha agua
  • Aspirador nasal
  • Sopa de pollo
  • Humidificador de vapor frío

Cosas NO debemos hacer si tu hijo presenta tos

  • No hay que darle medicinas para la tos o el resfriado sin receta a un niño, sobre todo a niños menores de 6 años. Es probable que las medicinas para la tos y el resfriado no ayuden, y puedas causar problemas graves en niños pequeños.
  • No se les da aspirina a niños menores de 18 años ya que la aspirina puede causar un padecimiento potencialmente mortal llamado síndrome de Reyes en los jóvenes.

Debes verificar que tu hijo no tenga atascado algún objeto en la vía respiratoria, para ello el médico puede hacerle una broncoscopia para buscarlo y sacarlo.

Los médicos no suelen recetar medicinas para aliviar la tos infantil ya que dichas medicinas no suelen actuar de la mejor manera y conllevan efectos secundarios graves para los niños.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *