¿Qué debemos hacer si el bebé se golpea la cabeza?

Cuando un niño se golpea la cabeza, ¿Qué se debe hacer? Una caída en los niños siempre genera una gran preocupación en los padres. Son situaciones muy frecuentes, especialmente cuando el niño comienza a dar sus primeros pasos solo, cuando aprende a andar en bicicleta sin ruedas o, a dormir en una cama sin costados.

La reacción del niño ante una caída es siempre muy violenta, acompañada por llantos y gritos, situación que no facilita la valoración del golpe recibido.

Cuando preocuparse por un golpe en la cabeza

Decidir si llevar al niño a la sala de emergencias va a depender de la primera evaluación del accidente. Hay que considerar si ha sido golpeada violentamente la cabeza, como cuando un niño golpea el suelo debido a una caída, o si por casualidad se ha golpeado en los puntos más sensibles del cráneo, como la parte inferior del cuello y las sienes. No hay zonas menos peligrosas en cuanto a caídas, porque el riesgo podría estar latente ante cualquier daño interno.

Entendiéndose que en caso de duda, lo recomendable  es acudir a urgencias de inmediato, sobre todo ante la presencia de cortes o reacciones confusionales del niño. También existen algunas precauciones que podemos tomar en consideración para cuando la situación no es peligrosa.

  • Coloque hielo en la protuberancia y posiblemente una crema adecuada para hematomas para limitar la hinchazón.
  • No alimente al niño inmediatamente después de la caída y no le haga beber mucho, para evitar los vómitos por ingesta de alimentos en estado de agitación.
  • Trate de calmar al niño para que pueda reanudar su juego y debemos observar su comportamiento después de la caída: si tiene problemas de equilibrio, movimiento o si parece confundido.
  • Mantengamos la calma, sin describir demasiado al niño los riesgos que ha corrido o el motivo de tantos tratamientos para evitar agitarlo o crear situaciones estresantes en las que no se reconozcan los síntomas importantes.

Además de los signos más evidentes como lo son el sangrado por un corte en la cabeza, nariz u oído, se debe prestar atención a síntomas como vómitos del niño, una inquietud anormal o si el niño se queja de dolor de cabeza intenso y persistente. Ante tales síntomas, se debe llamar a su médico, y si también experimenta debilidad severa y entumecimiento en las extremidades, o si nota una diferencia en el tamaño de la pupila.

Sin embargo, a fin de tranquilizar a los padres, hay que enfatizar que los niños tienen los huesos del cráneo todavía en formación y, por lo tanto, reciben mejor los golpes y se recuperan antes que los adultos.

¿Puede dormir un niño cuando se golpea la cabeza?

Si la caída fue leve y nos damos cuenta de que no hay necesidad de preocuparse, podemos dejarlo dormir, cosa que es diferente si la caída fue más fuerte y hay una lesión o un golpe evidente. En este caso sería recomendable llamar al pediatra o al médico y pedirles consejo. Es posible que le indiquen que evite que el bebé se duerma en las próximas cuatro horas.

Si la caída de su hijo ocurrió por la noche en el momento en que debe irse a la cama, aún espere un par de horas manteniéndolo despierto y después de que se haya quedado dormido, despiértelo regularmente cada hora para comprobar que reacciona y responde aunque esté un poco dormido. Durante los despertares, apunte una luz a los ojos, como la de una linterna, comprobando que la pupila reacciona cerrándose.

Mi hijo se cayó de la cama

Las caídas de la cama se encuentran entre las más comunes y frecuentes, por lo general no suponen un riesgo, aunque mucho depende de qué lado se cayera: puede suceder que se golpeen las piernas, la espalda o la cara y le provoque alguna lesión. En la mayoría de los casos, sin embargo, es una caída que solo causa mucho miedo, también porque el bebé se despierta de repente y llora mucho. Más preocupantes son las caídas desde el cambiador o la trona, ya que son lugares más altos que la barandilla de la cama.

Debemos preocuparnos si el niño:

  •  Se pone muy pálido
  •  Se siente enfermo o vomita
  •  Se siente somnoliento o inconsciente

Síntomas como estos podrían ser signos de una conmoción cerebral, una eventualidad que requiere la intervención de un médico rápidamente. Por lo tanto, el niño debe ser trasladado de urgencia a la sala de emergencias.

Mientras tanto, no debemos ofrecerle comida porque vomitaría, tampoco se le da ningún tipo de medicamento porque solo tendría el efecto de enmascarar los síntomas y además, se corre el riesgo de retrasar la intervención. Ni siquiera debemos ofrecer agua, ya que esto también podría causar rechazo.

Remedios para golpes en la cabeza

El remedio más eficaz para un golpe en la cabeza, es el clásico hielo envuelto en un paño que se aplica donde se ha golpeado para minimizar la hinchazón que suele formarse tras un traumatismo. En ausencia de hielo en casa, coloque un paquete de alimentos congelados.

¿Cuánto dura el golpe en la cabeza?

La protuberancia generalmente desaparece después de unas horas y luego deja un hematoma que «desciende» lentamente. Para evitar la hinchazón, la bolsa de hielo es el remedio más inmediato y eficaz y le permite evitar que se forme una protuberancia demasiado grande y ayuda a la absorción del hematoma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *