Período Fértil, Síntomas y Ovulación
Cuando quieres un hijo y buscas un embarazo es muy importante conocer tu periodo fértil , y entender cuándo hay ovulación, durante el cual puede tener lugar la concepción . Conocer cómo funciona tu cuerpo, el sistema reproductivo y el ciclo menstrual te permite aumentar las posibilidades de quedar embarazada pero también tratar de evitar el embarazo. Sin embargo es bueno recordar que si no quieres tener un bebé es muy importante usar un anticonceptivo en lugar de confiar en el cálculo de los días de ovulación.
Las preguntas más frecuentes que nos llegan a nuestra matrona son las de cómo quedar embarazada : «¿Cuáles son los días fértiles? ¿Cómo puedo identificarlos para quedar embarazada ?» «¿Cómo puedo saber cuándo es el mejor momento para tener un bebé?». El término “ días fértiles ” significa los días en que la mujer ha ovulado y por lo tanto se puede producir el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide . Por lo general, son cinco días , que incluyen los días inmediatamente anteriores e inmediatamente posteriores al día de la ovulación.
Para aumentar las posibilidades de quedar embarazada en el período fértil , es posible calcular los días fértiles con el método Ogino-Knaus, que es un método de cálculo probabilístico basado en la duración del ciclo.
Pongamos un ejemplo práctico: si el ciclo menstrual dura 28 días, lo más probable es que la ovulación ocurra el día 14 del mes. Los días fértiles, por tanto, serán los comprendidos entre el día 12 y el 17 del ciclo.
En detalle, si el ciclo se produjo el 1 de mayo, por ejemplo, los días fértiles serán los comprendidos entre el 11 y el 17 de mayo, teniendo en cuenta la posibilidad de que la ovulación no se produzca exactamente el día 14. Todos los demás días del mes son teóricamente días infértiles.
En caso de ciclo más corto o más largo
Si tu ciclo dura 21 días, que es más corto que el promedio de 28 días, entonces ovulas antes.
Por ejemplo, si el primer día del ciclo fue el 30 de mayo, el período fértil será entre el 2 y el 8 de junio (los días de máxima fertilidad serán los comprendidos entre el 4 y el 7 de junio).
Si por el contrario el ciclo es generalmente más largo, por ejemplo 30 días, entonces estos serán los días fértiles: del 10 al 18 de junio con un pico de máxima fertilidad entre el 13 y el 17 de junio.
El período fértil dura unos 6/7 días , tres antes y tres después del día de la ovulación , que se produce cuando se libera un óvulo de un ovario. Ese huevo sobrevive hasta 24 horas. Sin embargo, el período fértil incluye el tiempo en el que el óvulo es fértil, pero también el tiempo en el que los espermatozoides pueden esperar al óvulo. La ventana fértil luego se amplía a varios días. Pero está claro que para aumentar las posibilidades de quedar embarazada es necesario tener relaciones sexuales lo más cerca posible de la ovulación.
¿Por qué el período fértil dura cinco días?
La ovulación se produce alrededor del decimocuarto día del ciclo menstrual, en correspondencia con un aumento de las hormonas LH y estrógenos, y es el momento en el que el ovocito es expulsado de los ovarios.
El período fértil dura un máximo de cinco días; de hecho, los espermatozoides pueden sobrevivir en el útero durante 72 horas, mientras que el ovocito solo puede ser fertilizado dentro de las 24-48 horas.
Como ya se mencionó, durante un ciclo menstrual de 28 días, la ovulación generalmente ocurre el día 14, pero en el caso de ciclos menstruales más largos o más cortos, el período fértil también cambia.
Calcular días fértiles con ciclo irregular
Síntomas del periodo fertile
Los signos más frecuentes que de alguna manera indican que la ovulación está en marcha son los siguientes: pequeños dolores en los ovarios, flujo vaginal, aumento del deseo sexual, cambio en la apariencia y consistencia de las mamas en los días fértiles.
También hay algunos métodos y síntomas del período fértil que podemos utilizar para entender cuándo es el mejor momento para quedar embarazada más rápido .
Periodo fértil y moco cervical
El moco cervical en el período fértil sufre cambios en cantidad y consistencia. Generalmente el moco cervical puede tener un aspecto pegajoso o cremoso (a veces está completamente ausente) mientras que en el período fértil, en los días de la ovulación , la secreción es más abundante, transparente y acuosa y puede extenderse hasta 7/8 centímetros entre los dedos. Cuando se ha producido la ovulación, el moco cervical se vuelve más espeso, blanco y consistente hasta la próxima menstruación. Los cambios en el moco cervical son uno de los indicadores más precisos de los días fértilespor lo tanto, si está tratando de quedar embarazada, puede ser útil tener relaciones sexuales los días en que detecte estos cambios.
Posición del cuello uterino
Similar a los cambios en el moco cervical, la posición del cuello uterino también cambia durante el período fértil. En estos días, de hecho, el cuello uterino se mueve más alto y es más suave y más abierto. Para verificar la posición del cuello uterino, es necesario conocer bien su cuerpo para identificar las diferencias que suelen ser mínimas.
- Entre los otros síntomas de la ovulación en curso también hay dolores en el bajo vientre.
Existen otros métodos para obtener un cálculo más preciso del período fértil y la ovulación .
Temperatura basal
El método consiste en calcular los cambios de temperatura basal para establecer el período fértil. La temperatura debe medirse por la mañana antes de levantarse de la cama. Solo recuerda que durante el período fértil la temperatura experimenta un pico y se estabiliza en 37° centígrados , permaneciendo sin cambios hasta el inicio del ciclo menstrual.
Tres días después del aumento de temperatura, la mujer se encuentra en un período de alta fertilidad. Para identificar los días fértiles con este método, todo lo que necesitas es un termómetro y anotar diariamente las variaciones de temperatura. Hay que tener en cuenta que este sistema no permite saber con certeza cuándo serán los días fértiles, sino que sólo puede indicar que se ha producido la ovulación.
Bastones y tests para calcular el periodo fértil
¿Cómo quedar embarazada usando bastones y tests para calcular la ovulación? En la farmacia es posible comprar sticks y sistemas digitales útiles para calcular el período fértil de la mujer y que evalúan la presencia de algunas hormonas responsables de la ovulación. Gracias a ellos es posible identificar exactamente los días fértiles. En Italia, las pruebas más comunes son las pruebas Clearblue y los sticks PERSONA. El funcionamiento del kit se basa en el análisis de la hormona LH presente en mayor cantidad en la orina en correspondencia con los días fértiles. Estas pruebas pueden no ser confiables si tiene un ciclo menstrual irregular.
Aquí hay una descripción general rápida de cómo calcular la ovulación y las semanas fértiles si tiene un ciclo regular de 28 días:
- la primera semana inmediatamente después del período no es fértil;
- la segunda semana empieza a ser más interesante sobre todo hacia el décimo día. En un calendario de ovulación ideal , los días entre el 10 y el 13 serán de color amarillo.
- en la tercera semana se concentran los días más fértiles, entre el 14 y el 18, que se colorearán de rojo en un cuadro;
- finalmente, en la cuarta semana del mes , la que precede y termina con la llegada de la menstruación, ya no se es fértil: se completa el proceso de ovulación y el óvulo ya se ha descamado.
Si, por el contrario, se ha producido la concepción, en las dos últimas semanas del mes el embrión viajará desde las trompas hasta el útero para implantarse.
Pueden aparecer los primeros síntomas del embarazo , como sensibilidad en los senos, calambres abdominales, una ligera náusea, un poco de cansancio y somnolencia, alguna ligera pérdida de sangre, lo que se denomina secreción de implantación. Se trata de síntomas muy similares a los del llamado síndrome premenstrual, por lo que también pueden presentarse en los días previos a la menstruación.
Cálculo de la ovulación y nidación
El cálculo de la ovulación y la anidación está relacionado con el ciclo ovárico, que se divide en tres fases principales:
- fase folicular
- ovulación
- fase luteale
El cálculo de la ovulación , que es la fase en la que el folículo crece hasta reventar al penetrar la pared del ovario, es fundamental para la fecundación del óvulo. Una vez que se ha producido la fecundación por parte del espermatozoide, al cabo de unos tres días, se produce la anidación . El embrión, que pasa de ser un cigoto a un blastocisto al quinto o sexto día, anida en el útero y necesita implantarse en el endometrio, que es el tejido interno del útero, para sobrevivir.
Por lo tanto, para el cálculo de la anidación es necesario contar unos cinco u ocho días después de la concepción. Puede ocurrir que ocurra incluso un poco más tarde, pero siempre en un plazo máximo de doce días desde la concepción, desde el momento de la fecundación. Entre los síntomas más frecuentes de la anidación se encuentran las pérdidas de implantación, pérdidas de sangre muy leves que no deben compararse con la menstruación.
Calendario de ovulación
Si está tratando de quedar embarazada, puede ser útil llevar un calendario de ovulación y un diario del ciclo menstrual para ayudarla a determinar cuándo es más fértil para intentar tener un bebé. Simplemente marque la fecha de llegada de la menstruación en una tabla que muestre los días del mes y luego avance 14 días para marcar los 4 días fértiles entre el 14 y el 18 en rojo o con una X: esos serán los días fértiles . También debe marcar los dos días inmediatamente anteriores y posteriores en color naranja porque es posible que la ovulación ni siquiera ocurra el día 14, sino quizás un poco antes o un poco después.
También existen algunas Apps que podemos descargar en nuestro smartphone y que nos permiten hacer un cálculo preciso de los días de ovulación.
calendario de fertilidad
- 30 de diciembre: primer día de flujo
- 31 de diciembre al 7 de enero: días no fértiles
- 8 de enero al 10 de enero: días fértiles
- 11 de enero al 15 de enero: días muy fértiles
- 16 de enero: día fértil
- 17 de enero: día infértil
- 18 de enero al 21 de enero: Días infértiles y posibles pérdidas de implantación por anidación de óvulos
- 22 de enero al 26 de enero: días no fértiles
- 27 de enero: primer día del próximo flujo
Para monitorear la ovulación y los días más fértiles para quedar embarazada, los teléfonos inteligentes también son útiles con una amplia variedad de aplicaciones para Apple y Android. Entre los más conocidos se encuentra iMamma, desarrollado en colaboración con especialistas médicos calificados. Entre las funciones disponibles: seguimiento de la ovulación, gestión del ciclo menstrual, estadísticas de fertilidad, seguimiento sexual y mucho más.
Período infértil
¿Qué son los días no fértiles? El período decididamente infértil es el de la primera semana después del ciclo menstrual y los días que preceden a la llegada de la menstruación. El óvulo, de hecho, en esos días aún no está listo para ser expulsado de los ovarios. Sin embargo, debemos tener en cuenta que muchos factores pueden influir en la regularidad de la ovulación: en mujeres mayores de 35 años, que toman medicamentos, están estresadas, por ejemplo, puede ocurrir alguna anomalía en la ovulación, por lo que puede presentarse antes o después. por lo tanto afectan el cálculo de los días fértiles.
Cálculo para no quedar embarazada
El ciclo menstrual viene en fases.
El cálculo comienza desde el primer día de la menstruación, generalmente tanto durante como inmediatamente después de las pérdidas, la mujer no es fértil, después de 14 días, la temperatura basal aumenta aproximadamente medio grado, el endometrio se vuelve más grueso, aumentan los estrógenos y la progesterona : todo se está preparando. para la ovulación. El ovario expulsa el óvulo que viaja por las trompas de Falopio y luego hacia el útero cuyo entorno está preparado para recibir cualquier óvulo fecundado. Si no ha habido concepción el endometrio comienza a descamarse y luego este material es expulsado con la menstruación y todo vuelve a empezar para el próximo ciclo. Entonces, si la pregunta es cómo calcular los días infértiles podemos responder que en condiciones normales las infértiles son las inmediatamente posteriores a la menstruación o las inmediatamente anteriores a la llegada del ciclo. Sin embargo, reiteramos una vez más que, aunque el cuerpo de la mujer parezca funcionar como un mecanismo perfecto, en realidad nunca se puede estar segura de no ser fértil, porque se puede haber ovulado dos veces, se pueden tener anomalías en el ciclo o irregularidades y por lo tanto, la mejor forma de evitar un embarazo no deseado es utilizar algún método anticonceptivo, como el preservativo o la píldora anticonceptiva.
Cálculo de la fecha de vencimiento
El embarazo tiene una duración de 40 semanas y para calcular la fecha presunta del parto será necesario partir del día del inicio de la última menstruación. Los ginecólogos usan una herramienta llamada regla de obstetra para calcular la fecha de parto.
Para calcular la fecha esperada de parto y concepción, ingrese la fecha de su último período menstrual y/o la duración promedio de su ciclo en nuestra calculadora .
Días fértiles después del período
Tras la llegada de la menstruación no eres fértil porque los ovarios aún no han comenzado a cambiar para asegurar la expulsión del óvulo y el endometrio aún es delgado. Después de la menstruación, todo el proceso comienza de nuevo, lo que conducirá a una nueva ovulación después de unos días: la pituitaria estimula la producción de la hormona estimulante del folículo FSH , que a su vez estimula el desarrollo de algunos folículos que contienen el óvulo y su producción de estrógeno. .
Si quieres quedar embarazada y tienes un ciclo regular, los días fértiles después de tu período son entre el día 12 y el 17 de tu ciclo. Recuerda que las mujeres que tienen un ciclo más corto pueden ovular incluso cinco días después del ciclo, y dado que los espermatozoides pueden sobrevivir en las trompas hasta cinco días después, también puedes quedar embarazada durante la menstruación e inmediatamente después.
Entonces, ¿es posible quedar embarazada en días no fértiles?
En la mayoría de los casos, en estos primeros días después del ciclo es muy probable que uno no sea fértil, pero en todo caso no se dice: el ciclo dura, en promedio, 28 días pero no en todas las mujeres y no necesariamente en todas las meses. No es un mecanismo perfecto que se repita de manera idéntica todos los meses y algunas variables y factores externos pueden influir en la ovulación y también en la fecha de expulsión del óvulo.
Preguntas y respuestas
¿Qué son los días fértiles?
El término «días fértiles» significa los días en los que la mujer ha ovulado y por lo tanto se puede producir el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide. Por lo general, son cinco días, que incluyen los días inmediatamente anteriores e inmediatamente posteriores al día de la ovulación.
¿Cuál es el momento más fértil para quedar embarazada?
El período fértil corresponde a los días en los que aumentan las posibilidades de quedar embarazada. En un ciclo regular, el período fértil es entre el día 10 y 17 del ciclo.
¿Cuáles son tus días más fértiles después de tu período?
Si quieres quedar embarazada y tienes un ciclo regular, los días fértiles después de tu período son entre el día 12 y el 17 de tu ciclo. En caso de un ciclo irregular, el período fértil cambia.
¿Cómo se puede calcular el período fértil para quedar embarazada?
Puedes calcular tus días fértiles manteniendo tu ciclo menstrual bajo control durante unos meses. De lo contrario, puede comprar varillas de ovulación, medir la temperatura corporal basal o analizar el moco vaginal.
¿Cuánto tiempo ovula una mujer?
La ovulación es el momento en que el folículo libera el ovocito (u óvulo) listo para ser fecundado. Una vez fuera del folículo, el ovocito sobrevive en la trompa unas 24 horas, que coincide con el periodo en el que puede ser fecundado por los espermatozoides. Si la fertilización no ocurre después de 24 horas, el óvulo se desintegra.