Mi bebé se mueve mucho cuando duerme

Mi bebé se mueve mucho cuando duerme

Es una regla general que todos los bebés mientras duermen se mueven un poco y, es que posiblemente alguna vez te has despertado y de pronto te has encontrado que están cruzados en su cuna o en otra posición distinta a la que les habías dejado al acostarlos.

Este es un comportamiento que resulta completamente normal, aunque en ciertas oportunidades puedes llegar a encontrarte con el caso de bebés que se mueven muchísimo, que patean e incluso parece que se levantan y que no dejan de mover las manos haciendo ruidos con su boca.

Sí, es cierto que existen bebés que a partir del primer mes o una vez que han llegado a los 40 días desde su nacimiento comienzan a moverse mientras duermen y, en la mayoría de los casos, dicho movimiento es producido porque tienen gases.

Mi bebé se mueve mucho cuando duerme

Se puede decir también que la gran mayoría de bebés que padecen de  «cólico del lactante» o sencillamente cólicos, les provoca que en las noches les duela la barriga y por ende llegan a sentirse incómodos teniendo dificultades para dormir o que no dejen de moverse.

Transcurrido un tiempo, cuando ya han alcanzado 8, 9 o 10 meses también se ha llegado a plantear que esta cantidad de movimientos quizás esten asociados a que en ese momento esten soñando.

Si en algún momento te has fijado en la manera en la que duermen o cómo se encuentran cuando los despiertas, has observado que en muchas ocasiones se encuentran contra alguno de los lados de la cuna, buscando el límite y el contacto.

Otros motivos por los que se mueven los bebés mientras duermen

Entre las razones que se suponen son las que llevan a los niños a presentar tantos movimientos nocturnos, es que sus mecanismos del sueño todavía están inmaduros, y por ello que se despiertan con más facilidad que los adultos o que se mueven en exceso.

Muchos profesionales han afirmado que a los 8 meses los bebés comienzan a soñar, y esta es posiblemente una de las razones sanas y lógicas por las que los bebés también se mueven con mayor frecuencia.

Siestas del bebé en el día

Siestas del bebé en el día
 

Los bebés se mantienen en constante crecimiento, y por eso el sueño cumple un rol importante en su desarrollo. Un bebé que esta entre los 8 y 12 meses de edad necesita dormir un promedio de 13 a 14 horas cada día.

En el caso de los bebés más pequeños, estos requieren aún más horas de sueño, lo que se traduce como que el bebé necesitará hacer una siesta al menos dos veces durante el día.

En el caso de algunos bebés, estos pueden dormir la siesta durante sólo 20 minutos seguidos, mientras que otros toman siestas durante una hora o más.

Si tu bebé llega a dormir una siesta que es demasiado larga, esta puede llegar a perturbar su sueño durante la noche, haciendo que se muestre irritable e inquieto.

Es así como surge el pateo de las piernas moviéndose todo el rato mientras se resiste a caer en un sueño profundo.

Rituales que se pueden aplicar para alcanzar un sueño reparador en el bebé

Similar a los adultos que desarrollan rituales durante la noche justo antes de ir a la cama como por ejemplo: beber algo caliente y cepillarse los dientes, los niños incluso aun cuando son bebés también necesitan mantener una rutina.

Tu bebé no será capaz de dormir de manera tranquila e ininterrumpida si llega a sentir hambre, tiene cólicos o si necesita un cambio de pañal. Él puede llegar a llorar y patear mientras duerme debido a esta incomodidad.

Es por esta razón que se recomienda establecer una rutina que implique la alimentación antes de dormir, un baño caliente, pañales limpios y un suave balanceo antes de ponerlo a dormir.

La cuna del bebé

La cuna del bebé

Un motivo por el que el bebé puede llegar a moverse tanto, podría ser algo tan sencillo como que no se encuentra a gusto en la cuna al momento de dormir. 

Los bebés siempre se van a mover mucho desde cuando están en el útero y si tienen pocas semanas o meses de vida, podrás darte cuenta de que son capaces de dormirse en una posición y despertar completamente girados o de lado.

Esto puede ser porque se mueven de la misma manera en como lo hacen mientras se encuentran dentro de la madre, o tan solo porque no encuentran una postura que les resulte cómoda debido a que su colchón quizás es demasiado blando.

Hay que procurar que duerma en un colchón que sea lo suficientemente duro para que su espalda no se hunda, de este modo evitarás que se despierte, que se mueva y sobre todo, que su columna no se deforme.

Luces y ruidos

Cuando un bebé logra dormirse entra en una fase que es bastante profunda, lo que no quiere decir que si escucha ruidos, como por ejemplo los electrodomésticos, o percibe luces cerca, no se acabe sintiéndose inquieto y con ello se mueva. Incluso puede que en mitad del sueño emita algún llanto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *