Si tu bebé llora antes de ir a dormir y solo tiene tres meses o menos, lo aconsejable es sostenerlo en tus brazos y arrullarlo, ya que necesita esa seguridad, y puedes estar seguro de que no lo estás consintiendo.
Si tiene más de tres meses, existen pasos que puedes seguir para que aprenda a dormirse y calmarse solo cuando se despierta.
De acuerdo a los especialistas, los bebés lloran durante diversos momentos en el día, y a diferentes horas. Si de forma rutinaria un bebé llora antes de ir a acostarse, esto puede ser interpretado como el llanto del bebé en cualquier momento del día, es decir, una manera de comunicarse.
Debes observar detalladamente la conducta de tu hijo en el transcurso del día ya que eso te brindará pistas sobre la causa de su llanto.
¿Razón por la que llora un bebé?
El llanto es una de las maneras que tienen los bebés para expresar sus sentimientos y es por ello que se debe tratar como tal.
Los expertos señalan que cuando alguien intenta comunicarse, se le debe escuchar y en relación a dicho discurso se toman decisiones que involucren, bien sea hablar con él, brindar nuestra opinión, abrazarla o tan solo dejar que continúe expresándose.
En el caso del llanto del bebé, este debe ser aceptado de igual modo, y suele ser una tarea bastante complicada para todos pues, entre otras creencias, de forma tradicional el llanto se considera como una conducta que no es social y además como un signo de debilidad.
Frente a dicha situación, resulta normal que los padres se angustien y se preocupen, lo que en diversas oportunidades no les permite discernir lo que en realidad les está intentando comunicar el bebé.
De no ser tratado como forma de comunicación sino que lo que intentas es “taparlo”, te cierras a la comunicación con el bebé.
Dejarlo que se duerma llorando ha de ser la primera creencia de la que hay que despojarse para lograr entender lo que quiere decir el bebé: aprender a comprenderlo hará que cada vez resulte más sencillo para los padres distinguir lo que su hijo quiere transmitirles.
Entonces, ¿debes dejar llorar al bebé solo? Los especialistas explican que este es un tema que suscita diferentes opiniones y controversias pero, lo que no deja de ser cierto, es que nadie debe llorar solo.
Cuando una persona llora se encuentra expresando sus sentimientos y a todos nos agrada sentirnos escuchados mientras nos estamos expresando.
Los niños deberían contar con la capacidad de elegir si quieren estar solos o no al momento de llorar, por lo que se recomienda que en un principio le brindes tu presencia a fin de que puedan notar que estás ahí. Seguidamente, ellos tendrán la opción de decidir si desean llorar solos o no.
Algunas causas del llanto
De acuerdo a los conocedores del tema, hay que ir descartando las causas del llanto y esta es una excelente manera de llegar a una conclusión, sobre todo en las etapas iniciales de la llegada de un recién nacido, cuando padres y los hijos comienzan a conocerse y a desarrollar vínculos.
La sugerencia radica en que los padres empiecen comprobando que las necesidades fisiológicas del niño se mantienen cubiertas, y esas son:
- Alimentación
- Higiene/eliminación
- Seguridad/confort
Ante una situación como la anterior, los padres deben preguntarse: ¿Tiene hambre? ¿Su pañal está limpio? ¿Ya ha eliminado en el día? ¿Se ha golpeado o se siente incómodo por algo, le duele algo? ¿Tiene calor o frío?
Más allá de eso, y de que hasta ahora todo parece muy sencillo, hay que reconocer que la realidad no se presenta tan clara debido a que el llanto provoca en los padres, una gran sensación de inseguridad y alerta.
Esto es por la posibilidad de que algo no tan bueno le está sucediendo al bebé, y en muchas oportunidades resulta complicado respirar hondo y seguir los pasos.
Un llanto que es distinto
Cuando observas un “llanto persistente y agudo” que no cesa después de haber cubierto las necesidades fisiológicas y emocionales, salvo en pequeños periodos, mientras el bebé se mantiene inquieto e irritable, quizás todo se está saliendo de su conducta habitual.
La sensación que han comunicado muchos padres es que han podido notar que su hijo esta raro o distinto. Cuando un bebé presenta dicho llanto, lo recomendable es dar una visita a los profesionales para descartar la existencia de algún proceso patológico o fuera de lo normal.
Pasos para que un bebé duerma mejor
- Mantener al bebé despierto durante su hora de siesta habitual de la tarde.
- Comenzar la rutina regular para irse a dormir. Puedes bañarlo, cambiarlo y darle de comer, pero no lo mezas ni lo tranquilices para que duerma en tus brazos.
- Acuesta al bebé en su cama. Acarícialo suavemente y hazle saber que estás ahí.
- Frota su espalda o cántale, para que sienta seguridad de dormirse por su cuenta.
- Quédate con el bebé hasta que se duerma.
- Cuando se haya dormido, sal de la habitación sin hacer ruido.
- Ten en cuenta que la primera noche se despertará cada hora, más o menos.
- Cuando llore, ve a su habitación. Trata de no levantarlo, y no prender la luz.
- Que sepa que estás ahí y que todo está bien.
- Verifica su comodidad, y chequea la temperatura de la habitación.
- Revisa el pañal. Si está sucio, se le cambia mientras está en la cama.
- Cuando sepas que está todo bien, sal de la habitación.
- Chequea cómo sigue en 5 o 10 minutos. Si continúa llorando, hay que repetir algunos pasos
- Si continúa llorando, repite los pasos y aumenta los minutos que esperas antes de ver cómo está.
- A la larga se dormirá, y podrás descansar.