Campaña de calendario menstrual en India
Sunil Jaglan , directora de la Selfie with Daughter Foundation , explica “A medida que mi hija fue creciendo percibí que necesitaba hablar abiertamente en familia sobre su regla , tener una conversación abierta y honesta con nosotros, sin tabúes”. De ahí la idea de la campaña Period Chart , que anima a las mujeres indias a exhibir calendarios menstruales en las paredes de sus casas.
El ciclo menstrual: un tabú
El ciclo menstrual en la India , así como en muchos otros países, sigue siendo un tema tabú, fuente de vergüenza y silencio, pero también de prejuicios y misoginia que excluyen a las mujeres de diversos aspectos de la vida sociocultural.
En muchas partes de la India, la menstruación todavía se considera un tema sucio e impuro que no debe abordarse: las mujeres a menudo son excluidas de los eventos sociales durante los días de su período y muchas niñas y mujeres están sujetas a restricciones en su vida diaria.
Por ejemplo, no pueden ingresar a la sala de «puja» -el lugar dedicado a la oración y la meditación- y en algunas zonas rurales ni siquiera pueden ingresar a la cocina.
Este enfoque tiene un gran impacto en la vida de las jóvenes indias, especialmente de aquellas que crecen en entornos sociales más aislados y menos evolucionados: basta pensar que el 23% de las niñas en la India abandonan la escuela cuando comienza la menstruación.
Por ello, es fundamental derribar los tabúes y falsos mitos asociados al ciclo, para permitir un diálogo abierto y mayor información sobre el tema. Permitir que las niñas hablen sobre la menstruación en sus familias, pero también con sus docentes, significa no solo dar un paso adelante para romper barreras y discriminación de género, sino también para mejorar las condiciones de higiene personal, salud reproductiva y de emancipación.
La campaña del gráfico de períodos
La idea de los calendarios de períodos se originó hace dos años en la mente de Sunil Jaglan , el director de Selfie with Daughter Foundation , que lleva el nombre de una campaña de 2015 que invitaba a los padres a enviar selfies con sus hijas.
Según explica la BBC , las primeras gráficas aparecieron en algunas aldeas de los distritos de Nuh y Jind de Haryana y desde entonces la campaña se ha extendido a siete estados indios con la participación de unas 1.000 mujeres.
Anju Panghaal de la aldea de Mandkola en el distrito de Palwal de Haryana dice que la menstruación no era un tema del que pudiera hablar fácilmente antes:
Así nos criaron: nos da vergüenza incluso comprar toallas sanitarias. Hay mitos relacionados con la menstruación, las mujeres, por ejemplo, no pueden tocar pepinillos ni visitar templos
Al comienzo de la campaña, dice Jaglan, se distribuyeron 2.800 gráficos, pero solo el 30% de los calendarios se colocaron en los hogares. Hoy las cosas van mejor, también gracias al empujón que han dado las propias chicas pioneras de la campaña, involucrando a madres, hermanas, amigas.
No fue fácil, dicen: algunos familiares arrancaron los calendarios de las paredes de la casa, otros fueron irónicos. Pero muchas niñas, por otro lado, han descubierto una solidaridad inesperada en la familia.