Cuándo ve un bebé

Cuando ve un bebé

Desde el momento de su nacimiento, los bebé cuentan con agudeza visual que resulta bastante limitada, si bien pueden percibir las cosas, esto no será de una manera detalada y además será en una gama de blanco y negro. 

Una vez que ya ha pasado el primer año, es cuando su visión se aproxima a la de un adulto. 

En qué momento se sabe que el bebé ve

En qué momento se sabe que el bebé ve

Desde el primer momento y a pesar de que pueden ver, los bebés perciben las imágenes muy limitadas debido a que la retina no se encuentra por completo desarrollada. 

Se sabe de acuerdo a los especialistas, que la vista es la menos desarrollada al momento del nacimiento. Esta es la razón por la que cuando nacen solo alcanzan a ver bultos borrosos, pudiendo distinguir apenas entre la luz y la oscuridad.

Lo que sí pueden percibir son los cambios de intensidad y ante ello giran la cabeza si el foco llega a ser demasiado intenso y les causa alguna molestia. 

Asi mismo, no son capaces de percibir cosas que estan a más de 25 centímetros y solo ven en blanco, negro y gris. 

Una vez que han alcanzado su primer mes de vida, comienzan a fijar su mirada por periodos cortos de tiempo y a un radio que es significativamente reducido, aunque continúan sin distinguir los colores y su visión sigue siendo borrosa. 

No logran aun controlar los músculos oculares y en oportunidades pueden bizquear debido a la falta de dominio. 

La vista de un bebé con el pasar de los meses

La vista de un bebé con el pasar de los meses

Ya ubicados en los dos y tres meses, pueden apreciar ciertos colores primarios y también los que son muy brillantes aunque los que son de tonalidad similar aún no pueden distinguirlos. 

Con respecto a las imágenes, estas ya no son borrosas a una distancia más amplia, y su mirada puede ser fijada y seguir el movimiento lento de los objetos en un rango de 180º.

Cuando han llegado a los cinco meses son capaces de ver a cualquier distancia, aunque si se trata de objetos que están lejanos, continúan apercibiéndole algo borrosos. 

Se encuentran en la capacidad de distinguir todos los colores primarios que están contrastados y reconocen rostros familiares y habituales, sobre todo si se trata de su mamá o papá. 

Al llegar al medio año de vida, pueden ver de forma similar a como lo hacen los adultos pues distinguen más rostros que los de sus padres, tienen percepción de la profundidad, logran distinguir todos los colores primarios y también algunos secundarios.

También comienzan a buscar objetos que se han salido de su campo de visión, por ejemplo un juguete que se haya caído.

A partir del año de edad, los niños alcanzan una visión totalmente desarrollada, por lo que logran ver como los adultos. Son capaces de distinguir objetos de cualquier tamaño y de cualquier color. 

Ya pueden reconocer los objetos con solo ver una parte de ellas, enfocan a cualquier distancia y profundidad y diferencian entre diferentes tonalidades de un mismo color.

¿Cómo se estimula la visión de un bebé?

Si algo llama la atención de los más pequeños son los objetos de color brillante y luminoso. Aprenden de acuerdo a los estímulos que son recibidos desde el exterior y de esta manera se les puede ayudar en su desarrollo de la visión.

Entre los aspectos importantes está que perciban la luz natural, también lo es, colocar su cuna o el parque en lugares con un buen rango de visión, y que no se encuentren arrinconados.

Conociendo su gusto por los objetos de colores luminosos y que se mueven, se puede colocar delante de ellos juguetes que sean coloridos con la finalidad de que aprendan a seguir el movimiento o fijar la mirada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *