Entre las numerosas inquietudes que surgen frente a un embarazo y el futuro bebé es cuándo se sienta un bebé solo, y este se trata de uno de los hitos más importante en su desarrollo.
Como lo son sus primeras palabras o sus primeros pasos. Y hay que destacar que además incide directamente en la manera cómo mejora su desarrollo físico.
La habilidad de sentarse le ofrece al bebé la posibilidad de que cuente con mayor independencia y a su vez es el inicio de la exploración a su entorno desde distintos puntos.
Del mismo modo, y prácticamente desde los primeros momentos en los que el pequeño comienza a sentarse, también conlleva a transitar hacia otros hitos que son igual de importantes, como lo es el comienzo de la alimentación sólida, gatear, permanecer y estar de pie, y caminar.
No resulta buena idea que te preocupes siel bebé todavía no consigue sentarse, pues hay que recordar que los hitos del desarrollo van surgiendo poco a poco en la medida en que el pequeño crece.
Aunque existe una media de edad donde comúnmente se producen, no tiene porque ser necesariamente de esta manera, recuerda que cada niño es distinto y asi mismo lo es su desarrollo en general.
Resulta normal encontrar diferencias en el desarrollo entre los hermanos, por lo que puede sorprenderte descubrir por ejemplo, que el segundo hijo comenzó a hablar o a caminar antes que el primero; o posiblemente al revés.
Los bebés empiezan a sentarse solos
En líneas generales, los bebés aprenden a sentarse desde los 4 a los 7 meses de edad. Sin embargo, al inicio es normal que el bebé se caiga hacia un lado o hacia atrás al momento de intentar permanecer sentado.
De hecho, en un principio no dura más de un segundo o dos, y es por eso que siempre hay que permanecer a su lado, a fin de intentar atraparlo cuando sea preciso, evitando que se caiga y se haga daño.
En la medida que la fuerza muscular del bebé vaya mejorando, este podrá permanecer sentado durante un lapso más extenso, aunque también podría suceder que se caiga cada vez que se emocione, o dé alguna patada.
Una vez que logre inclinarse hacia adelante, y llegue a ser capaz de sostenerse con uno o ambos brazos, este desarrollará un mayor control.
Sentarse solo
Después de que el bebé haya mejorado su posición para sentarse, comenzará a girar para ubicarse en diferentes posiciones, y a su vez aprenderá a balancearse hacia adelante y hacia atrás con el objetivo de ponerse de rodillas.
Una vez que ha desarrollado tal destreza, lo siguiente en su desarrollo será gatear.
Sentarse le ayudará en su desarrollo al bebé
En los bebés, sus habilidades motoras gruesas entran en juego cada vez que el intenta sentarse. Para alcanzar este cometido en su desarrollo, partiendo de esta tarea esencial, resulta fundamental que cuente con músculos fuertes en su cuello, hombros, espalda, estómago y caderas.
De este modo, y en la medida que el bebé sea mas diestro al momento de usar sus manos para interactuar con su entorno mientras permanece sentado, también dará inicio a la activación del desarrollo de las habilidades motoras finas.
Por otra parte, cuando el bebé comienza a sentarse con un apoyo mínimo, significa que ya cuenta con un control muscular que es el adecuado para la transición de una dieta líquida (de leche materna o de fórmula) hacia alimentos sólidos.
Una de las pautas básicas que se considera para pasar de la alimentación líquida a la sólida, es que el bebé cuente con la capacidad de sentarse derecho y sostener de manera correcta tanto la cabeza como el cuello, debido a que se reducirá el riesgo de asfixia.
Cuándo hay que visitar al pediatra
Hay que mantener presente que no todos los bebés se rigen por los hitos del desarrollo al mismo tiempo, ni tampoco se llegan a producir en el mismo momento.
La edad aproximada se refiere a solo eso, una aproximación a donde suele ser la edad promedio en la que el pequeño lleva a cabo algunos ciertos hitos más destacados.
De manera que, no debes preocuparte si el bebé todavía no es capaz de sentarse a los 6 meses de edad ya que cada bebé se desarrolla de manera distinta, y cuando se trata de alcanzar los hitos, puedes encontrar una amplia gama de lo que es considerado como “normal”.
Lo que resulta más probable es que con un poco de paciencia, y tiempo, el bebé pueda comenzar a sentarse tarde o temprano.
Sin embargo, si no logra permanecer sentado durante al menos unos minutos cuando ya ha alcanzado los 9 meses de edad, lo que resulta más aconsejable es comentarlo con el pediatra.
Las mamás quizás se han preguntado en reiteradas oportunidades a los cuántos meses se sienta su bebé.
Y es que mantenerse tumbado en la cuna mientras juega con sus divertidos móviles de cuna nos da la idea de que es el paraíso, pero contar con las dos manitas libres para poder tomar los juguetes mientras se está tranquilamente sentado resultará el paraíso para tu bebé.
Uno de los logros más importantes durante el primer año de vida es poder moverse en la cuna, y todo para poder andar y comenzar a descubrir el mundo por sí mismo.
Pero antes de andar existe un paso intermedio que no es menos importante y este es cuando pueden mantenerse sentados los bebés.
Pues como ya lo hemos señalado, todo va a depender del pequeño, aunque muchos bebés son capaces de sentarse con ayuda desde los 3 o 5 meses, bien sea apoyándose con sus manitas o con un poco de apoyo de las mamás o de un objeto.
Así que, si eres de las mamás que puede presumir diciendo que el bebé se sienta solo con 4 meses, te diremos que esto es algo común. Más allá de todas las exaltaciones que se pueden causar, lo que también es común es que los bebés lleguen a ser capaces de sentarse solos a partir de los 6 meses.
No debes forzar a un bebé a sentarse a los 3 meses. Si un bebé no se sienta solo y ya ha llegado a los 9 meses, esto tampoco debe ser motivo de preocupación ya que se trata de una etapa más y no un examen que se deba aprobar.
Etapas del bebé para sentarse
Antes de que el bebé pueda sentarse, la recomendación de los pediatras a los padres es que estos deben estar seguros de que su hijo debe haber superado las siguientes etapas:
- Preparado para sentarse: cuando el bebé comienza a levantar la cabecita para mirar significa que ha comenzado a desarrollar la musculatura que se necesita.
- Cabecita erguida: el bebé será capaz de mantener la cabeza erguida por sí solo.
- Equilibrio: puedes ayudar al bebé a desarrollar el equilibro colocándolo en un extremo del sillón o del sofá para que perciba cómo es estar sentado.
- Superficie blanda: en oportunidades los bebés se tambalean y caen las primeras veces que se sientan. Debes procurar que las primeras veces que intente sentarse sea en una superficie blanda. Es una buena idea probarlo en la cuna, sofá, cama, etc.
- Iniciación: los pediatras señalan que a los bebés les encanta verse al espejo. De modo que puedes poner uno delante de él para que pueda verse, lo que le alentará a incorporarse.