Los especialistas señalan que un bebé que ríe se puede considerar un bebé sano, equilibrado, feliz y cariñoso.
Y es que todos sabemos que la risa de un niño se trata de lo más contagioso que puede existir, y además no existe nada mejor que poder deleitarnos con la sonrisa de un bebé.
Primer momento en el que sonríe un bebé
La risa se caracteriza por ser un elemento que nos distingue de los animales, además de una habilidad que denota humanidad siendo totalmente innata.
De forma espontánea, los bebés pueden sonreír desde su nacimiento, tan solo con un estiramiento de labios, una respuesta refleja y carente de voluntad a la actividad de su sistema nervioso.
La risa suele hacerse presente al mes o mes y medio de vida, la misma coincide con el descubrimiento del rostro humano.
El bebé emplea dicho gesto para dar respuestas a las señales de su madre, ya que posiblemente es el primer rostro que reconoce, y esta le responde con caricias, miradas y sonidos a fin de hacerle sonreír más.
Con respecto a la sonrisa, esta conlleva una función comunicativa y a los dos/tres meses, madre e hijo ya pueden entenderse.
Este es un mecanismo que resulta bastante importante para el desarrollo afectivo del niño, pues es un gesto hacia la persona de la que recibe amor y eso le produce sensaciones muy agradables.
En el momento en que los bebés se ríen, ya sabes que cuentan con un desarrollo físico, mental y emotivo.
Paulatinamente el bebé se vuelve más intuitivo, cuando ha alcanzado el cuarto mes ya sabe anticiparse con una sonrisa para las rutinas a las que se le ha acostumbrado.
Algunas ocasiones también puede usarla de forma creativa como reforzamiento de comportamientos y acciones que le producen satisfacción.
Un ejemplo de ello es cuando juegan con él, se ríe con muchas ganas ya que sabe que a su mamá le encanta, y de esta forma se llega a prolongar el juego.
Si se queda serio también sabe que su madre dejará a un lado el juego debido a que piensa que no le gusta.
De la sonrisa a la risa
Cuando los bebés comienzan a reírse significa que ya tienen un desarrollo físico, mental y emotivo avanzado, y esto ocurre a partir de los 10 meses, cuando el bebé comprende situaciones sociales de su entorno.
Si las personas que se encuentran a su alrededor se ríen, él también lo hará debido a que imita dicho comportamiento.
Cuando ya tiene dos años, el bebé ya suele reírse por cosas escatológicas, como su trasero o por la caca, reaccionando con una risa efervescente e imitando los sonidos corporales.
Cuando haya adquirido un control del lenguaje, entonces será capaz de reírse con chistes, frases graciosas e incluso él mismo podrá repetirlas y de esta manera observar la risa en las personas que lo rodean.
¿Los bebés risueños nacen así?
Ciertamente algunos bebés llegan a ser más risueños que otros desde que nacen, aunque se tiene claro que el refuerzo positivo de sus padres durante los 10 primeros meses, llega a hacer a un bebé más extrovertido.
Los papás cuentan con la posibilidad de realizar ejercicios, juegos inventados, hacer gracias, siempre dejando que vuele la imaginación siendo creativos.
Cuando lo hacen, pueden ver como los bebés son más felices y sonríen más.
Las etapas de la risa en un bebé
- Durante las primeras semanas de vida de un niño, las sonrisas son actos reflejos que aparecen cuando duermen, sin que sea una respuesta a nada, son totalmente involuntarias.Pasado el primer mes, las sonrisas llegan a ser provocadas por estímulos externos y son consideradas las primeras expresiones sociales. Sonríen frente a caras conocidas e, incluso, cuando ven otras caras que desconocen.
- A los 4 o 5 meses sus sonrisas se convierten en risas, y están acompañadas de ruiditos y gorjeos. Comienza a reaccionar con risas ante las bromas de los adultos, como lanzarle por los aires, hacerle cosquillas o jugar ciertos algunos juegos.En distintas oportunidades se ríe sin ningún motivo pero sí por cositas que a él le hagan gracia.
- A partir de los 6 meses la risa es más selectiva, de modo que comienza a extrañar y a no sonreír a las personas que no reconoce. Ya distingue los rostros conocidos y reserva sus risas solo para ellos.
- Pasados los 7 u 8 meses surge la risa de satisfacción que se hace bastante común durante esta etapa y en los momentos más alegres y de mayor disfrute.Empieza a interactuar con las personas más cercanas, como padres, hermanos o abuelos, aunque se sentirá un tanto inseguro frente a caras que no son conocidas.
- Una vez que llega al año, le hacen gracia numerosas cosas ya que entiende más el mundo que le rodea y se ríe con todo lo que le sorprende por ser inhabitual como por ejemplo, ver a sus padres colocarse una nariz de payaso o hacer pequeñas bromas.Comienza a sonreír abiertamente a las caras que son poco conocidas y entiende el efecto que provoca su risa. Quiere ser partícipe de todos los momentos de juegos y bromas.