Cuándo se les cae el pelo a los bebés

Cuándo se les cae el pelo a los bebés

En su mayoría, los padres suelen preocuparse por la caída del pelo en los bebés recién nacidos. Y es que el hecho de que un bebé que al nacer tenía una cabellera abundante llegue a quedar prácticamente calvo de un momento a otro, llega a generar innumerables dudas y miedos. 

No obstante, la pérdida del pelo en los pequeños se trata de un proceso que es completamente normal si se da durante los primeros seis meses, pues en su mayoría los niños llegan a perder el pelo con el que nacieron, y esta es una transición a la que se conoce con el nombre de efluvio telógeno.

En líneas generales, este es el primer pelo que comienza a caerse de forma irregular y poco a poco, por lo que resulta usual que al principio aparezcan zonas de calvicie de manera aleatoria en toda la cabeza hasta que, más tarde, el bebé llega a quedarse por completo calvo.

Cuándo se les cae el pelo a los bebés

Razones por la qué los bebés pierden su pelo

Para cada niño, su pelo tiene una etapa de crecimiento y también una de reposo, donde el pelo permanece en el folículo hasta que aparece uno nuevo. Este es un período de crecimiento que llega a durar unos tres años, mientras que la etapa de reposo suele tardar tres meses.

En su mayoría entre el 5% y el 15% del pelo logra mantenerse en la etapa de reposo, de modo que el pelo tiene la posibilidad de regenerarse sin que aparezca una alopecia evidente. En estos casos, en la misma medida que el pelo va cayendo, empieza a salir nuevo, y es por ello que apenas se llega a notar la transición.

No obstante, se presentan ocasiones en las que la cantidad de pelos que cae llega a ser superior a la que va creciendo, por lo que llega un momento en el que determinadas zonas del cuero cabelludo se pueden quedar bastante despobladas.

Otros factores como por ejemplo, los cambios hormonales que suelen ocurrir en el bebé después del parto o el incremento de la temperatura corporal suelen acelerar dicho proceso, haciendo que el pequeño llegue a quedar por completo “calvo” a los pocos meses después del parto.

Momento en que debe surgir la preocupación

La caída del pelo en el bebé se trata de un proceso que es completamente natural, aunque en ocasiones este puede obedecer a otros problemas de salud como por ejemplo, si un bebé presenta una descamación rojiza en las áreas donde se nota su calvicie, entonces podría tratarse de una infección por hongos que es conocida como tiña del cuero cabelludo o dermatofitosis.

La dermatitis seborreica, es una afección de la piel que llega a provocar escamas gruesas, y también puede causar la caída del pelo.

Del mismo modo, ciertas condiciones médicas como el hipotiroidismo, que es un trastorno de la glándula tiroides o el hipopituitarismo, conocida como una actividad deficiente de la glándula pituitaria, pueden llegar a causar la pérdida generalizada del pelo durante los primeros meses de vida.

Cuando se presentan esos casos, resulta conveniente que se consulte a un dermatólogo ya que él es quien puede determinar si la caída del pelo es natural o quizás obedece a una causa en específico, en cuyo caso es mejor que se comience lo más rápido posible con el tratamiento que sea más adecuado.

Crecimiento del pelo en los bebé

Cuándo se les cae el pelo a los bebés

Con relación a la caída del pelo de un bebé, no hay nada que se pueda hacer, a menos que sea esperar a que salga de nuevo. Sin embargo, existen ciertas medidas que se pueden implementar y de este modo evitar que el bebé pierda el pelo de forma irregular, así como para la estimulación del crecimiento del pelo.

  • Lavar con regularidad la cabeza del bebé, tanto si tiene pelo como si no. Así nos aseguramos de que los folículos puedan “respirar” de forma adecuada, lo cual garantiza el crecimiento del pelo.
  • Alternar la postura del bebé al momento de dormir, de esta forma se evita que constantemente se ejerza presión sobre el mismo lado de la cabeza, pues esta es una de las causas más frecuentes de la caída temprana del pelo en los recién nacidos.
  • Evitar cortarle el pelo al bebé, a no ser que le haya salido el definitivo pues de esta forma se previene que pierda calor corporal por medio de la cabeza, siendo este uno de los puntos de liberación calorífica del cuerpo.

Algunos bebés pueden nacer con gran cantidad de pelo, mientras que otros llegan al mundo completamente calvos, y eso no es indicativo de que tendrá menos pelo cuando crezca. En realidad cuentan con un vello bastante fino, y en ocasiones muy clarito, siendo casi imperceptible como una «pelusilla». Esta es una escasez de pelo que podría mantenerse por varios meses, incluso hasta el primer año de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *