Todos los momentos que se viven desde que surge la noticia de un embarazo son emocionantes, pero quizás uno de los más emblemáticos es ese instante cuando se puede escuchar por primera vez el latido fetal, es decir, los latidos del corazón de un bebé.
De seguro todas las mujeres se encuentran interesadas en saber cuándo es posible oír los latidos del corazón del bebé y qué características tiene el latido fetal.
Para descubrir todos estos detalles es importante leer y preguntar al médico todas las inquietudes que surjan antes y a medida que se van experimentando durante el periodo de gestación, semana a semana.
Momento en que se forma el corazón del embrión
De acuerdo a los especialistas, el corazón del embrión se comienza a formar a los 20 días de haber sido concebido. El tejido embrionario forma un tubo cardíaco por medio de la fusión de dos vasos sanguíneos, y esto es lo que forma la estructura primitiva del corazón. Es en ese instante cuando comienza a tener sus primeras contracciones lo que da lugar a los primeros latidos.
El primer latido del bebé
De acuerdo a lo explicado con anterioridad, y aunque el corazón ya está formado y en funcionamiento con bastante anterioridad, no es sino a partir de la semana 8-9 de gestación cuando el sonido del latido del corazón del feto llega a ser perceptible por medio de una ecografía doppler fetal.
En determinadas oportunidades, es posible percibir el latido, aunque el sonido no tanto, pero no esta no es una razón para preocuparse ya que todo depende de la calidad de la máquina que se utiliza, la cantidad de líquido amniótico y el peso de la madre. En el transcurso de las semanas, el latido del bebé se podrá percibir con mayor claridad, de hecho, en la ecografía de las 12 semanas ya es posible escucharlo perfectamente.
Reproducir el sonido del latido del corazón
Las ecografías con las que se puede escuchar el latido fetal son realizadas con un equipo de ultrasonidos que se encarga de enviar ondas sonoras de alta frecuencia al interior del cuerpo para que posteriormente sean captados los ecos que retornan. Para que ello sea posible, resulta necesario que se aplique gel transductor de ultrasonidos.
Lo que indica la frecuencia cardíaca fetal
El latido del feto se cuenta como un indicativo de que el desarrollo del embrión se va produciendo con gran normalidad. El médico debe controlar que la frecuencia cardíaca sea la adecuada de acuerdo al trimestre, de este modo, durante el primer mes ha de ser de entre 140 y 170 pulsaciones por minuto, mientras que durante el tercer trimestre éste debe ser de entre 120 y 160.
Cuando el ritmo cardíaco es más elevado o más bajo puede indicar que existe algún problema o que la edad gestacional no está bien calculada.
El control del sonido del corazón también puede llegar a funcionar si se busca detectar embarazos múltiples, si hay más de un latido o cuando no se ha podido comprobar por medio de la imagen durante las primeras ecografías.
Cuando ya se encuentra cerca el momento del nacimiento y se inicia el trabajo de parto, resulta sumamente vital que se monitorice y haga un seguimiento constante del latido del corazón del bebé y de este modo poder comprobar que no se presenta sufrimiento fetal.
Latido del bebé en casa
Posiblemente se desconoce este dato, pero se puede escuchar el corazón del bebé en casa gracias a los equipos de doppler fetal de uso casero que se pueden encontrar en el mercado.
Dichos dispositivos son similares a los que usan las matronas en la consulta para revisar la frecuencia cardíaca del feto permitiendo a los futuros padres poder escuchar el latido del bebé en cualquier momento.
En cualquier caso, cuando se dispone de un doppler fetal casero no quiere decir que ya no es necesario acudir a las citas de control del embarazo, ya que solo un especialista es capaz de interpretar la presencia de algún problema.
Detrás de un latido fetal, es posible encontrar mucho más que un momento que es único y especial para sus padres, ya que sin duda se trata de un dato con el que se puede arrojar gran cantidad de información a los médicos.
También es posible encontrar aplicaciones para el móvil con las que se facilita la tarea de control del latido y frecuencia cardiaca, aunque lo conveniente es no obsesionarse.
En definitiva, es a partir de la semana diez del embarazo cuando es posible escuchar el latido del feto con la tecnología doppler y después de otras diez semanas este ya será audible también por medio del estetoscopio. Lo que sí hay que tener presente es que siempre faltará menos para sentir el latido en el pecho del bebé más cerca, piel con piel.