El embarazo es un acto único, que saber cuándo se notan las patadas del bebé es una gran sensación emotiva y única.
Entre las interrogantes que continuamente surgen, se encuentra la de cuándo podrás comenzar a notar al bebé, el momento en que otras personas como su papá o quizás los demás familiares pueden sentirlo también y qué puedes hacer para notar sus movimientos de una mejor manera.
Si estás embarazada o acabas de descubrirlo, seguro de inmediato te embarga la ilusión de saber cuándo se comenzará a notar el bebé, ese que poco a poco irá creciendo en tu interior.
Cuándo se notan las primeras patadas del bebé
Sentir sus primeros movimientos va a depender en gran medida, de distintos factores como por ejemplo, tu propia relajación, la complexión o si ya has pasado por un embarazo, solo por mencionar algunas posibilidades.
En condiciones normales, un feto comienza a moverse desde que llega más o menos las 7-8 semanas en el embarazo.
Sin embargo, cuenta con un tamaño tan pequeño y con un espacio que es tan amplio que no es posible percibirlo hasta que transcurre más tiempo en su gestación.
En tal sentido, este deberá crecer para poder chocar con las paredes del útero y que tu como madre puedas sentir su movimiento.
Un detalle importante, es que ese momento en el que quizás comienza a notarse el bebé, no resulta similar para todas las mujeres, este depende de múltiples factores como por ejemplo: la grasa acumulada en el abdomen, si es un embarazo único o múltiple o bien, de la posición que ha tomado la placenta.
Si la placenta es anterior y se encuentra situada entre la tripa y el bebé, sus movimientos se sentirán en menor medida debido a que la propia placenta los amortigua.
Algunas consideraciones generales sobre los primero movimientos del feto
- Si se trata de tu primer embarazo, debes esperar hasta la semana 20 de gestación para notar al bebé.
- Si ya has tenido un embarazo previamente, de seguro los movimientos los llegarás a sentir antes y sabrás identificarlos con mucha más facilidad. Y es que, cuando se trata de primerizas, estas pueden llegar a confundir los movimientos del bebé con otros movimientos estomacales, como los gases, pues pueden sentirse como pequeños toques en el vientre de forma leve.
- Generalmente, se pueden notar pataditas en torno a la semana 16 del embarazo. Aunque es importante destacar nuevamente que todo va a depender de diversos factores y que eso no debe ser motivo de alarma si no lo has sentido aún.
- Y si tu inquietud se enfoca hacia cuando otra persona podrá empezar a sentir sus movimientos, tendrás que esperar un poco hasta que el bebé haya aumentado su tamaño y cuente con algo más de fuerza. Esto es aproximadamente en la semana 24 de embarazo cuando otras personas pueden llegar a sentir al niño en tu barriga.
Algunos trucos con los que puedes saber cuándo se notan las patadas del bebé
Algo de lo que debes estar segura, es de que la alimentación de la madre siempre va a influir en el movimiento de un bebé y, de hecho, él podría ser estimulado mediante el consumo de alimentos que son dulces.
Para ello, la recomendación es ingerir algo dulce, recostarse sobre el lado izquierdo, mover la barriga acariciándola y, sobre todo, mantenerte relajada, es así, como la circulación sanguínea se verá favorecida, se estimulará al bebé mediante la recepción de comida y se destensan los músculos, lo que ayuda a sentir mejor al bebé.
Quienes han estado embarazadas saben que las primeras pataditas de un bebé no se llegan a olvidar nunca debido a que se trata de un momento de máxima emoción y que además todas las madres siempre van a esperar.
Por medio de las ecografías, se puede observar como el bebé que va creciendo en el interior de la madre se hace más real, pero si existe una situación con la que es posible conectar a la madre con su hijo, es notar sus primeras pataditas.
Ello sin dejar de mencionar el torrente de sentimientos que eso conlleva. De manera que los movimientos fetales resultan más importantes de lo quizás nos parecen.
De acuerdo a la Dra. Amira Alkourdi Martínez, ginecóloga y especialista en cirugía torácica, «En el primer embarazo, de media, suelen notarlo hacia la semana 21-22 en que los movimientos fetales son reconocibles».
El bebé puede manifestarse de diferentes maneras. Puedes encontrar mujeres que han sentido un suave aleteo como de mariposa, mientras que otras, llegan a sentir como una especie de pececillo que se mueve en el líquido amniótico.
En todo caso, se trata de un movimiento que es diferente, aunque algunas gestantes al inicio de su embarazo lo llegan a confundir. A partir del momento en que ocurre, resulta más sencillo de reconocer, y a medida que transcurre el tiempo, se torna más vigoroso.
En el segundo embarazo el bebé se nota antes
Los especialistas, y las mismas madres señalan que a partir del segundo embarazo, es cuando una mujer nota antes las pataditas de su bebé.
Inicialmente debido a la experiencia, y porque ya saben como reconocerlas, pero además, porque «el útero y la pared abdominal ceden a partir del segundo embarazo, por lo que el feto se mueve con más libertad y la mujer lo nota antes», de este modo lo señala una experta que divulga también temas de ginecología en las redes sociales.
Es así como algunas llegan a sentirlo sobre la semana 16, percibiendo los movimientos de su bebé.
Aparte de dichas circunstancias, si la madre presenta mucha grasa abdominal quizás no tenga tanta facilidad para notar a su hijo durante el primer embarazo y en los siguientes.
Las patadas y la salud del feto
Es importante destacar que los movimientos fetales han de ser un signo de bienestar. Si un bebé se mueve es definitivamente porque todo va en el camino correcto.
«Algunas mamás se quejan de tanto trasiego, pero eso a los ginecólogos nos deja muy tranquilos», acota la Dra. Alkourdi. En tal sentido, si el bebé es todo un «futbolista», debes quedarte tranquila debido a que esta demostrando buena salud fetal.
Otro aspecto a destacar, es que la intensidad de dichos movimientos irá cambiando en el transcurso del embarazo. De esta manera lo explica la ginecóloga: «Al principio, la fuerza del bebé es menor al ser de menor tamaño y se notan más espaciados. Conforme va ganando más peso, tamaño y, por tanto, fuerza, los movimientos son más intensos».
Final del embarazo y los movimientos del bebé
Cuando se notan las patadas del bebe, la madre puede percibirlos cada cierto tiempo.
Resulta normal que con el paso del día, el ajetreo cotidiano, puedan notarse menos y que cuando una mujer se siente descansada es cuando se hacen más presentes, lo que no deja de ser importante es sentir al bebé cada día.