Cuándo se da la vuelta el bebé en el embarazo

Cuándo se da la vuelta el bebé en el embarazo

Es posible que si estás embarazada, te hayas preguntado cuándo se coloca el bebé en el embarazo, incluso hasta en que semana puede darse la vuelta, y si es posible poderlo notar. 

Es por esta razón que a continuación te explicaremos todo cuanto sea necesario para que sepas o tengas una aproximación de cuándo se da la vuelta el bebé en el embarazo.

Cuándo se da la vuelta el bebé en el embarazo

¿Cuándo se coloca el bebé?

Cuando una mujer es primeriza, esto puede ocurrir entre las semanas 34 y 36, mientras para quienes han pasado por más embarazos, suele ocurrir antes, o incluso puede tener lugar momentos antes de que se produzca el parto.

¿Podemos notar el momento en que el bebé da la vuelta?

Podemos notar el momento en que el bebé da la vuelta

Los bebés tienden a moverse durante el transcurso del embarazo, sobre todo cuando su tamaño les permite hacerlo cómodamente sin embargo, cuando se encaja de forma incorrecta puede resultar de preocupación.

En algún momento del embarazo, numerosos bebés giran y se encajan de forma definitiva en el canal de parto, preparándose para nacer.

En su mayoría lo hacen en posición cefálica (con la cabeza), en otros casos lo hacen de nalgas, de lado, encajando los pies, los hombros, entre otros. 

Si un bebé no se gira, quizás no podrás notarlo, pero el encajamiento sí tiende a ser perceptible ya que la barriga queda más baja y puede verse, por tanto, se produce una menor presión en los pulmones y en el diafragma, lo que mejora la capacidad pulmonar.

¿Podemos animar al bebé para que se coloque en posición para el parto?

Existen ciertas cosas que puedes hacer a fin de animar al bebé a que se de la vuelta y baje hasta encontrarse más cerca de la pelvis.

En líneas generales, la relajación corporal resulta la mejor aliada cuando se encaja el bebé en la etapa final del embarazo.

Puedes usar música o hablar con el bebé, de esta manera lo ayudas a lograr una mayor relajación y lo estimulas para que se gire. 

Otra cosa que puedes hacer son ejercicios como la postura del gato de Yoga (a cuatro patas, con los antebrazos y la cabeza apoyados en el suelo) que pueden ser practicados durante un cuarto de hora unas pocas veces al día. 

Estos ejecicios pueden ayudar, sobre todo cuando se acerca la semana 32. El beneficioso efecto de la natación, es la gravedad cero, y esto puede motivar al bebé para que se acomode en una postura que sea la óptima para el parto.

La posición de nalgas

Cuando te encuentras entre la semana 28 y la 32 del embarazo, en su mayoría los bebés se dan la vuelta para colocarse en posición cefálica, con la cabeza hacia abajo, de esta manera se preparan para que cuando llegue el momento y poder salir por el canal del parto con la cabeza primero.

Ciertos bebés llegan a darse la vuelta durante las siguientes semanas, sobre todo si cuentan con abundante líquido amniótico. Sin embargo, otros, no logran darse la vuelta nunca y cuando llega el momento del parto se encuentran en presentación podálica o de nalgas. 

Entre un 3% y un 4% de los embarazos que están a término corresponden a un bebé que ya está en posición. Resulta habitual que las ecografías que se realizan durante las últimas semanas del embarazo, muestren a un bebé que aún esta en podálica, lo que causa inquietud en las embarazadas.

Ejercicios para que un bebé se coloque en cefálica

Ejercicios para que un bebé se coloque en cefálica

Nadar boca abajo en la piscina:

Practicar durante 10 o 15 minutos al día la un poco de natación puede ayudar a que el bebé consiga una mejor posición en el utero.

Esto se debe a que el agua es gravedad 0. Por lo tanto, al bebé sentir la relajación que esta actividad le produce a tu cuerpo, tendrá mayor probabilidad de que consiga la postura correcta para salir al mundo.

Practicar durante 10 o 15 minutos la postura de yoga del gato:

Se aconseja comenzar a cuatro patas, con las rodillas separadas el ancho de las caderas, las manos alineadas con los hombros y mirando hacia delante.

Se arquea la espalda hacia arriba y se lleva la cabeza hacia abajo mirando al ombligo. A continuación se va estirando la espalda poco a poco hasta dejarla recta, como una mesa, al tiempo que se va elevando la cabeza.

Acostada en el suelo, acercarse a una pared y elevar las piernas por ella hasta que el cuerpo quede formando un ángulo de 90º.

Para lograrlo, se mantiene la postura unos minutos. Intentemos subir un poco más los pies hasta despegar la cadera del suelo. Recuerda usar una colchoneta o unas almohadas para estar más cómoda.

En Internet es posible encontrar gran cantidad de ejercicios, tanto en páginas que se dedican a los bebés de nalgas («breech babies» en inglés) como en YouTube.

Moxibustión:

Es una técnica de acupuntura perteneciente a la medicina china tradicional con la que se estimulan determinados puntos del cuerpo con el calor generado por la combustión de una hierba llamada moxa en japonés (la artemisia vulgaris).

Para el caso de presentación podálica del bebé, los puntos a estimular se encuentran en el ángulo externo de la uña del dedo pequeño del pie. 

Esta es una técnica recomendada por la OMS para la presentación podálica del feto y se puede realizar a partir de la semana 32.

El porcentaje de éxito que muestran los numerosos estudios realizados varía de uno a otro, pero es bastante elevado en todos ellos y mayor que el de la versión cefálica externa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *