Cuándo pueden ir los niños sin silla en el coche

Cuándo pueden ir los niños sin silla en el coche

El uso de los sistemas de retención infantil, desde sus inicios han generado numerosas dudas debido a que la normativa ha cambiado en diversas ocasiones durante los últimos años.

Es asi como una de las preguntas más frecuentes en los padres es: ¿Cuándo pueden ir los niños sin silla en el coche? Te lo enseñamos.

Cuándo pueden ir los niños sin silla en el coche

Altura, medidas y edad para que un niño pueda ir sin silla en el coche 

La última actualización del Reglamento General de Circulación entró en vigor el 1 de octubre de 2015, y se realizó a través del Real Decreto 667/2017, de 17 de julio.

El artículo que introduce se refiere específicamente a los cinturones de seguridad y los sistemas de retención infantil.

En enero de 2017 fue modificada la normativa que se encarga de regular el uso de los sistemas de retención infantil y, en la actualidad, no se toma en consideración la edad del niño sino su altura, en tal sentido, los niños deben usar una silla de coche apta para sus características hasta que midan 1,35 m, sin importar la edad que tengan.

La idea de este tipo de normativas es incrementar la seguridad de los niños al momento de viajar en coche, de este modo se evitan daños graves e incluso la muerte de los más pequeños de la casa, quienes son más vulnerables ante cualquier accidente de tráfico.

De esta manera, en enero de 2017 entró en vigor un nuevo cambio en las normativa R44/04 que indicaba que es obligatorio usar un sistema de retención infantil adecuado hasta que el niño mida 135 cm, tenga la edad que tenga.

Hasta entonces, la norma recogía la obligatoriedad hasta los 12 años o hasta que midiera 1,35 m, pero una vez que se ha ajustado ya no importa la edad, solo la altura.

Esto se debe a que un niño de 10 años podría llegar a medir 140 cm y usar sin problemas los cinturones de seguridad el coche, mientras que uno de 13 puede medir todavía 130 cm e ir poco seguro solo con estos.

Es así, como si tu hijo mide 135 cm o más, ya no es necesario que le coloques un elevador o silla de seguridad, con los cinturones del coche será suficiente.

Sin embargo, la DGT recomienda el uso de sistemas de retención hasta que el niño mida 150 cm. Otro aspecto a considerar es que la normativa señala que es de carácter obligatorio que los menores de 135 cm viajen en los asientos traseros del automóvil.

La unica excención de que viajen a la parte de adelnte es que todos los asientos de atrás se encuentren ocupados por otros niños; en dicho caso, pueden viajar en el asiento del copiloto.

En otras palabras, a partir de que el niño mida 135 cm también podrá viajar en el asiento delantero.

En relación a la normativa, esta indica que el conductor y los ocupantes del vehículo deberán utilizar los cinturones, tanto en vías urbanas como interurbanas.

Cuando se trate de menores con una estatura igual o inferior a 135 centímetros, estos tendrán que llevar sistemas de retención infantil.

Es decir, que la altura mínima para que los niños vayan sin silla en el coche es de 135 cm. Se trata de una medida que suelen alcanzar entre los 12 y los 13 años, una vez pasada dicha edad, probablemente los niños comiencen a viajar sin silla. Todo va a depender de su desarrollo.

¿Qué ha cambiado?

Qué ha cambiado

Quizás muchos se acuerden de que cuando eramos niño/a, nuestros padres evitaban que ocuparamos el asiento delantero diciéndonos que debíamos esperar hasta cumplir los 12 años.

Esa, precisamente, continuaba siendo la referencia hasta el año 2015 para todos los cambios que se han ido introduciendo.

Hasta ese momento, los niños debían viajar con sistemas de retención infantil, pero ahora es la altura lo que cuenta: 135 cm. Es posible que a los 12 años tu hijo/a ya haya alcanzado esa altura, pero la edad será testimonial. Lo que importa es cuánto mide.

Otra normativa a tener en cuenta

  • R/44. Establece grupos en función del peso: 0, 0+, I, II y III.
  • I-Size. Prescinde de la clasificación por grupos, de manera que simplemente las sillas indican cuál es límite de edad y peso que debe tener un niño para usarla. Además, se añaden pruebas de seguridad como la de choque lateral.

Uno de los aspectos de mayor importancia para considerar es que la normativa actual permite que los/as niños/as viajen a favor del sentido de la marcha hasta los 9 kilos, este es un peso que pueden alcanzar cuando han llegado a los 10 meses.

Pero la nueva normativa i-Size amplía la edad recomendada de viajar a contramarcha hasta los 15 meses, recomendando también prolongar tal costumbre hasta los cuatros años.

En el caso de la DGT, esta recomienda que los/as niños/as viajen en el sentido de la marcha tanto como sea posible, y como mínimo hasta los 15 meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *