Cuándo pueden ir los niños en el asiento delantero

Cuándo pueden ir los niños en el asiento delantero

De seguro son muchas las personas que tienen dudas relacionadas con la normativa de cuándo pueden ir los niños en el asiento delantero que son menores de edad en un coche, pero no debes preocuparte pues a continuación te daremos toda la información que se necesita

¿Cuál es el momento en que un niño puede viajar en el asiento delantero?

Cuál es el momento en que un niño puede viajar en el asiento delantero

Esta es una pregunta reiterativa, hay que considerar que los niños deben tener más de 12 años o medir más de 135 centímetros de altura, de no ser así, se debe utilizar un sistema de retención infantil (una sillita especializada).

Excepciones para que un niño viaje en el asiento delantero del coche

Por normal general están contempladas 3 excepciones para que un niño que no cumpla el requisito de altura, pueda viajar en el asiento delantero del coche:

  • Un niño podrá viajar en el asiento delantero del coche, cuando el vehículo no disponga de asientos traseros. Hay que tomar en consideración que independientemente que el menor se sitúe delante o detrás, siempre deberá utilizar el sistema de retención infantil homologado para su peso y talla.
  • Un niño puede viajar en el asiento delantero del coche, cuando todos los asientos traseros estén ocupados por otros menores que tampoco cumplan el requisito de altura establecido para sentarse en el asiento delantero. Para ello se debe disponer del sistema de retención infantil correspondiente e instalarlo en el asiento delantero.
  • Un niño podrá viajar en el asiento delantero, cuando en el vehículo, no sea posible instalar el sistema de retención infantil correspondiente, por ejemplo, si existen dos sistemas de retención instalados, que no dejan espacio suficiente para instalar en el medio un tercer sistema de retención. Cuando se pase al niño al asiento delantero, no hay que olvidar instalar la silla adelante.
  • Si se trata de un menor que tiene que viajar en el asiento de delante debido a alguna de estas 3 excepciones y el coche contiene airbag frontal, solo se podrán utilizar sistemas de retención orientados hacia atrás, si el airbag se puede desactivar.

Mayor seguridad para los niños en los asientos traseros de un coche

Mayor seguridad para los niños en los asientos traseros de un coche

Puedes encontrar numerosas evidencias científicas que han acreditado el beneficio de que los niños viajen en los asientos traseros de los coches. Estos estudios y pruebas demuestran que estar sentado en el asiento de detrás conlleva un efecto protector, lo que previene lesiones graves o incluso la muerte.

Los estudios también han constatado que el riesgo de muerte en menores de 4 años que viajaban en un coche accidentado resulta el doble si viajaban en el asiento delantero y 4 veces mayor en el caso de menores de 1 año.

Llevar a un niño en el asiento trasero en brazos

Jamás puede suceder, ni tampoco se debe utilizar el mismo cinturón de seguridad que se coloca el adulto para intentar protegerlo.

Otras normas de seguridad que deben ser recordadas 

  • Debes recordar disponer de un sistema de retención infantil (S.R.I) cuando se viaja con un niño en coche.  Los S.R.I llegan a reducir hasta en un 75% las muertes y en un 90% las lesiones.
  • Hay que asegurarse de que la silla se encuentra bien instalada.
  • Es importante elegir, de preferencia, el anclaje a través del sistema Isofix, pues nos asegura que la silla no se mueve o desplaza.
  • Debes revisar que la cabeza del niño no asoma por encima del respaldo de la silla, de ocurrir, puedes regular la altura del respaldo. En el caso de que se encuentre al máximo, sustituye la silla por una adecuada al peso y talla del niño.
  • Por muy corto que sea el trayecto, siempre circula con el sistema anclado.

Si bien la norma señala la obligatoriedad de usar un S.R.I hasta los 135 cm, de acuerdo a la Dirección General de Tráfico lo recomendable es continuar utilizando el sistema de retención infantil homologado de acuerdo a la talla y peso hasta que el menor haya alcanzado los 150 cm de altura. A partir de allí, es recomendable el uso exclusivo del cinturón de seguridad.

Los niños en las sillitas infantiles

Los niños en las sillitas infantiles

Según la organización británica Child Seat Safety dos de cada tres pequeños no viajan de forma correcta y segura en el coche. Y estos no sólo son casos en los que no se usa la silla obligatoria, sino de errores que conducen a graves consecuencias en caso de suceder algún accidente.

Un ejemplo de ello es que en este estudio se asegura que la mayoría utiliza sistemas de retención que son inapropiados o asegurados de manera incorrecta. En juego, una reducción del 75% del riesgo de muerte y del 90% del de lesiones, según la DGT española. Para cerciorarse de que los pequeños viajan seguros, sólo hay que seguir unas sencillas normas.

Sistema de Retención Infantil (SRI) adecuado

La “sillita” debe estar homologada y ser la adecuada para el menor de acuerdo a su altura y peso. No solo es la edad la que llega a determinar qué tipo debe usarse, sino su peso y medida.

De acuerdo a Javier Luzón, quien es el responsable del departamento de Desarrollo de la Seguridad en el Vehículo de Seat, “es sumamente importante que se use la sillita del grupo adecuado“.

Esta es una firma española que cuenta con sillas de distintos grupos, homologadas según la última normativa europea que se conoce como i-Size.

Debes tener cuidado con las que se heredan o las de segunda mano, pues luego de un largo periodo de tiempo sus materiales se deterioran y puede que no garanticen la protección original. Después de un accidente, hay que sustituirlas también.

Lee detalladamente las instrucciones que trae la silla al momento de instalarla, para que lo hagas correctamente y, además comprueba en cada viaje que se mantenga bien fijada. El método más sencillo y cómodo es el Isofix.

Un anclaje correcto de la silla del bebé en el coche

Un anclaje correcto de la silla del bebé en el coche

De forma continua los pequeños llevan los arneses más holgados de lo que deben, incluso pueden sacar los brazos, situación que podría conllevar graves consecuencias de suceder una colisión.

Los arneses deben mantenerse tensos y lo más ajustados posible a su cuerpo. La recomendación es intentar pellizcar la cinta y si se puede, se deben ajustar un poco más.

SRI en el asiento delantero

Si bien los asientos traseros son los más seguros, y es la razón por la que los niños deben viajar allí, el asiento del copiloto se encuentra habilitado para colocar sistemas de retención infantil (SRI), aunque solo se recomienda usarlo en ocasiones muy excepcionales. En estos casos, hay que desconectar el airbag.

Sillitas infantiles a contramarcha

Si llegara a ocurrir una colisión frontal, el cuello de un bebé no se encuentra  preparado para soportar el peso de su cabeza impulsada hacia delante, es por ello las sillas de los grupos 0 y 0+ se han diseñado para ser colocadas sólo a contramarcha. Es obligatorio alargar esta posición como mínimo hasta los 15 meses, y es posible hasta los 1 ’05 metros de altura.

Los desplazamientos que se dan desde la casa hasta el colegio son las que acumulan un mayor número de conductas de riesgo. El 37% de los conductores reconoce haberlos llevado en alguna ocasión sin sillita. Otros dejan que los más mayores se abrochen solos, sin comprobar si lo han hecho correctamente.

De manera que, resulta obligatorio hacer uso de la sillita cada vez que se realice un trayecto en coche incluso en esos viajes de pocos minutos, pues en estos es que a menudo se deja a los pequeños con el abrigo puesto o incluso con la mochila escolar a la espalda.

Estos elementos suelen incrementar la holgura entre el cinturón y el cuerpo del niño, dificultando el correcto funcionamiento del arnés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *