Para los especialistas y para quienes ya tienen bebés resulta conocido el hecho de que los bebés durante el primer año de sus vidas, estén varios días sin hacer caca, pero la inquietud surge cuando nos preguntamos si eso es normal el estreñimiento en niños.
Para hacer una evaluación de esta situación, es importante observar diversos factores como por ejemplo la edad del bebé y la alimentación que se le está suministrando, si es leche materna exclusiva, mixta o quizás es alimentación complementaria.
El meconio, la primera caca
Meconio es el nombre que recibe la primera caca del bebé, y se compone de restos de líquido amniótico que ha ingerido mientras se encontraba en el útero. La manera de identificar el meconio es sencilla ya que se trata de una sustancia negra, densa, pegajosa y que no es sencilla de limpiar.
En el caso de los bebés que son alimentados con lactancia exclusiva, estos suelen hacer más deposiciones por día que aquellos que son alimentados con leche artificial, y ello es porque la leche materna resulta más fácil de digerir, asi que no causa estreñimiento en niños.
La primera caca
En el transcurso de las primeras 24 horas desde su nacimiento, el bebé mancha un pañal al expulsar meconio, aunque puede ocurrir en el lapso de dos días. En la medida en que más calostro ingiera/leche de fórmula, más rápido sera eliminado el meconio y esto evita que los bebés lleguen a padecer de ictericia, es decir, que se pongan amarillos.
Frecuencia de las deposiciones de un bebé recién nacido
- El primer día: 1 o 2 pañales como mínimo.
- El segundo día: 2 o 3 pañales como mínimo.
En el caso de que un bebé ya haya pasado sus primeras 24 horas y 48 horas de nacido y no haya manchado un pañal, entonces deberá ser valorado por un profesional sanitario.
Las cacas expulsadas entre el segundo y el quinto día
Una vez que ha llegado al segundo día, el meconio ya no se hace presente por lo que sus cacas varían en su coloración, para tornarse entre color verde oscuro y amarillo mostaza.
Para considerar que un bebé ha hecho caca, la cantidad depositada es aproximadamente el contenido de una cucharada sopera. Con respecto a su consistencia esta es bastante líquida por lo que no debemos confundirla con una diarrea.
La cantidad de caca al día resulta relativa debido a que una caca que ha sobresalido del pañal cuenta como 3 o 4 cacas, pues todo depende de las dimensiones. De manera que, la frecuencia de las cacas se ubica entre 2 y 4 cacas por día.
El quinto dia de nacido y las cacas
Cuando ya tiene cinco dias de nacido, la tonalidad de la caca varia entre marrón claro y amarillo mostaza, y es a partir de este dia cuando las cacas deben continuar siendo entre un color amarillo mostaza o marrón claro.
En relación a la frecuencia de sus deposiciones, podríamos decir que un bebé de 15 días presentará entre 3 o 4 cacas por día, aproximadamente. Su número de deposiciones es variable debido a que no todos presentan el mismo tránsito intestinal.
Un bebé toma leche materna pero no hace caca
Las cacas de los bebés son un tema que llega a preocupar mucho cuando eres padre, debido a que estas pueden cambiar de color, olor o consistencia y en tal sentido confundir su interpretación. Si un bebé lactante no hace caca es una situación que alarma y causa mucha angustia de que se trate de estreñimiento en niños.
Los bebés que son alimentados con lactancia materna exclusiva, suelen hacer más deposiciones en comparación con los bebés que están siendo alimentados con leche artificial. La leche materna resulta más fácil de digerir porque ha sido diseñada para adaptarse en su totalidad al proceso madurativo del sistema digestivo de un bebé.
Color de las heces del bebé que se mantiene en lactancia materna
- Color amarillo dorado.
- Consistencia más bien líquida con grumos.
- Olor agradable.
- Suelen hacer ruido cuando son expulsadas.
- Si hay constipado, puede aparecer caca con moco.
Es posible que muchos padres al ver la consistencia líquida en la caca piensan que es diarrea pero en su mayoría no es así. Cuando se trata de diarrea, esta presenta mal aspecto y viene en compañía de fiebre, malestar, muchas deposiciones al día y un olor bastante desagradable.
Frecuencia en las deposiciones
Otra pregunta que se torna frecuente es acerca de cuántos días podrían pasar para que un bebé haga popo, sin embargo debes saber que no existe una frecuencia establecida con respecto a las deposiciones para un bebé lactante, por lo que pueden realizar 2 o 3 deposiciones por día o permanecer varios días sin hacer caca.
También puede presentarse el caso de que un bebé hace mucha caca, y eso solo depende de su ritmo intestinal. Lo importante es observar si el bebé:
- Sube de peso sin perderlo.
- Se mantiene tranquilo y sin quejarse.
- Su barriga permanece blanda y sin hinchazón.
- No presenta protuberancias en el ano o fisuras.
- No hay fiebre.
- No hay vómitos.
¿Cuándo debes preocuparte?
Hay que observar que no se presentan ninguno de los aspectos que se han detallado con anterioridad. Si el bebé llega a bajar o su peso no aumenta, si está intranquilo, presenta fiebre y su barriga es muy dura, debes acudir al pediatra.
Leche artificial y no hacer caca
Debes considerar que la leche de fórmula suele estreñir más que la leche materna y, en numerosas oportunidades esta provoca que los bebés deban hacer más esfuerzos para poder hacer caca porque hay una presencia de estreñimiento en niños.
Si es un bebé que estaba siendo alimentado con leche materna, resulta normal que al introducir la leche de fórmula, sus cacas se tornen más duras.
Cuando es un bebe que comenzó a tomar leche artificial al momento de nacer, puede resultar que el tipo de leche que se le ha ofrecido no le vaya tan bien, pues no todas las leches artificiales presentan la misma composición.
También es importante destacar, que los bebés que son alimentados a través de lactancia mixta, es decir, leche materna y de fórmula, variarán dependiendo de cada caso.
Puedes encontrar bebés a los que la leche materna les regula los posibles estreñimientos ocasionados por la leche artificial pero hay otros que no, que la leche artificial les estriñe.
Color de las heces de la leche de fórmula
- Son de color oscuro, marrón o amarillo/verdoso.
- Su consistencia es más dura que las de leche materna.
- El olor es fuerte.
- Se presenta frecuencia en las deposiciones
En cuanto a los bebés que consumen leche de fórmula, estos presentan un ritmo más constante para hacer caca, incluso llegan a tener un horario para evacuar.
Cabe destacar que cuando un bebé que consume leche artificial o mixta se encuentra más de 2 o 3 días sin hacer caca, hay que valorar si se trata de un cuadro de estreñimiento, pues casi siempre es así. Para ello hay que observar que:
- El bebé se mantiene tranquilo.
- Su barriga no está blanda ni hinchada.
- No hay fiebre.
- No hay vómitos.
- No hay pérdida de peso.
- No se observan protuberancias en el ano o ni fisuras anales.
- No hay sangre en las heces.
Disquecia del lactante
Se trata de una falta de sincronía entre lo que el bebé quiere hacer y lo que hace debido a una inmadurez general. Es decir, el bebé quiere hacer caca pero cierra el esfínter por lo que la caca no puede salir.
Esto no se encuentra relacionado con el estreñimiento o con las heces duras y grandes, tan solo se trata de una cuestión de inmadurez. Es posible diferenciar del estreñimiento ya que una vez el bebé ha hecho mucho esfuerzo por hacer caca, esta tiene una consistencia normal, no es sólida.