Cuándo le salen los dientes a los bebés

Cuándo le salen los dientes a los bebés

¿Cuándo le salen los dientes a los bebés? Suele ser una de las preguntas que se realizan con mayor frecuencia por los papás al momento de acudir con sus bebés a una clínica dental, y ésta recae en la inquietud de saber en qué momento le saldrán los dientes de leche. 

También quieren saber cuándo comenzar a cepillar los dientes, en que momento es recomendado usar pasta dental, una vez que tiene los dientes, cuánto tiempo tardarán en caerse los de leche y después en salir los definitivos. 

Siendo tan diversas las inquietudes en relación a los dientes, seguidamente te daremos respuesta a las más comunes. 

Erupción de la dentición temporal o también llamados, dientes de leche 

Erupción de la dentición temporal o también llamados, dientes de leche

En su mayoría, los dientes temporales de leche en los bebés comienzan a erupcionar cercano a los 6 meses de edad, no obstante, puedes encontrarte con casos donde el primer diente puede aparecer de manera más precoz, es decir, a los 4 meses de vida, y en otros casos estos pueden retrasarse hasta cerca del primer año de vida.

Este proceso de aparición de los dientes se desarrolla en tres períodos ininterrumpidos, y los mismos corresponden a la salida de diferentes grupos dentarios de la siguiente forma:

Primer grupo:

Es donde puedes observar que hacen erupción los centrales inferiores aproximadamente a los 6 meses, luego los centrales superiores, laterales superiores, para finalmente, aparecer los laterales inferiores. 

Una vez que ya se presentan los incisivos podemos notar un periodo de descanso en lo que respecta a la salida dentaria de 4 a 6 meses.

Segundo grupo:

En este período aparecen los primeros molares, que es más o menos cerca de los 16 meses, y a los 20 meses erupcionan los caninos. Durante el transcurso de ésta fase del desarrollo de la dentición primaria, la boca constantemente se prepara para el cambio por venir de dieta líquida a sólida, de este modo queda lista para la erupción de las piezas posteriores.

Tercer grupo:

En este puedes notar que aparecen los cuatro segundos molares, estos tardan alrededor de 4 meses.

Una vez que los niños han llegado aproximadamente a los dos años y medio, estos procesos ya deberían haberse completado en lo que respecta a la dentición primaria. 

Los especialistas consideran dentro de los límites normales, que la dentición primaria ya esté completa en cualquier momento del desarrollo comprendido entre los 2 a 3 años de edad.

dientes en bebe cuando salen

En líneas generales existe un acuerdo donde los niños de un año de edad tengan seis a ocho dientes presentes y que en su mayoría estos completan la primera fase entre sus dos y medio y tres años de edad.

No obstante, no debes preocuparte por aquellos en los que sus dientes brotan algún tiempo después, siempre y cuando sigan un orden normal en su desarrollo.

Síntomas que puede presentar un bebé cuando le están saliendo los dientes 

No es un mito ni es desconocido que la salida de los dientes en los niños llega a producir dolor de encías, por lo que resulta lógico que este llore y se comporte un tanto irritable. 

Pero lo que realmente nos indica que se acerca la salida de los dientes es la salivación en exceso, el babeo constante que es producido por esta razón. 

Otro signo que sin equivocación lo es, se encuentra en que lo muerde todo, incluso se lleva continuamente las manos a la boca, lo que incrementa la generación de saliva.

Estas dos características son suficientes para que los padres se enfoquen en explorar las encías de su bebé para comprobar si se encuentran enrojecidas o inflamadas, o si ya es posible apreciar un pequeño punto blanco y duro en la parte superior de la misma. 

Todas estas indicaciones nos permiten confirmar que se trata de un diente que está erupcionando y va a salir.  

Con respecto a los signos y síntomas que se presentan con la dentición, estos podrían no ser los mismos en todos los bebés debido a que suelen variar de un bebé a otro. 

Síntomas que puede presentar un bebé cuando le están saliendo los dientes

Aunque también es importante señalar que muchas madres creen que el babeo a menudo no se encuentra asociado con la salida de los dientes y que los bebés que ponen los dedos en la boca puede no ser necesariamente por la dentición, ya que puede ser sólo una parte del proceso de desarrollo normal que coincide con la dentición. 

En relación al signo específico de la dentición este incluye la erupción de los dientes en sí y la inflamación de las encías. Otros síntomas que pueden presentarse durante la dentición y que en algunas oportunidades puede ser una mera coincidencia son:

  • Babeo
  • Aumento de morder
  • Disminución del apetito
  • Poner los dedos en la boca
  • Frotar las encías
  • Irritabilidad
  • La falta de sueño

Existen dos motivos por los que a los bebés les molestan sus encías por la noche: porque se trata de un dolor pulsátil (se agudiza con el latido cardíaco, que se nota más en posición horizontal) y porque en la noche los niños no están entretenidos pero sí más cansados, dichos factores los llevan a centrarse en la zona que presenta mayor vulnerabilidad.

En cuanto a los síntomas, estos pueden presentarse cerca de los 3 o 4 días antes de la erupción de los dientes, y pueden persistir unos días después de que ya ha entrado en erupción. 

Hay que considerar que estos no persisten durante semanas como se ha señalado de forma errónea. Los síntomas podrían reaparecer cuando un nuevo diente entra en erupción.

Otro aspecto es que la dentición puede ir acompañada de otros síntomas como lo son la fiebre de bajo grado.

Así mismo, se cree que la diarrea también puede ser un síntoma de la dentición aunque este es un pensamiento erróneo. Es posible que se presente la diarrea durante la dentición pero puede ser una coincidencia. 

Cercana a esta misma época en la que se produce la dentición, también se produce la coordinación mano boca lo que nos conduce hasta otro hito del desarrollo al que se denomina pronunciando. 

En ella el bebé comienza a poner en su boca lo que es capaz de captar con sus manos lo que lo expone a gérmenes que si le pueden provocar diarrea.

Aliviar las molestias que se presentan con la erupción  

Aliviar las molestias que se presentan con la erupción

En relación a la erupción de los dientes de leche este se trata de  un proceso que es delicado y también duradero, por lo que se trata de tener paciencia con el pequeño observando que en efecto no se trata de más nada grave que no sea la dentición.

Otra cosa que puedes hacer es ayudar a aliviar esas molestias que se le presentan al bebé durante este periodo de las siguiente manera:

Mordedores

Gracias a la presión que se ejerce sobre las encías al morderlos, se convierte en el principal alivio para la dentición, de esta manera calman sobre todo si están fríos. Por eso se recomienda que se introduzcan un tiempo en la nevera antes de proceder a dárselos al bebé. 

Colocarlos en el congelador podría llegar a ser contraproducente debido a que el frío tan intenso los endurecerá demasiado, y con su uso provocan el mismo efecto en las encías del bebé. 

Si el mordedor se encuentra relleno de algún líquido, debes asegurarte de que sólo sea agua ya que otra sustancia podría ser perjudicial.

Darle alimentos que no se encuentren muy calientes:

Debes tomar en consideración que debido al dolor y a la fricción de estar constantemente mordiendo objetos para lograr aliviarse, las encías pueden estar especialmente sensibles durante dicho periodo.

Masajear la zona afectada: 

Es posible contribuir a aliviar las molestias de la dentición aplicando un suave masaje en las encías del bebé con la punta de tus dedos envueltos en una gasa estéril. Si el niño ya tiene más de seis meses, entonces se puede acompañar dicho masaje con algún gel farmacológico indicado para ello.

Higiene: 

Asegúrate de mantener la barbilla y cara del bebé siempre secas, debido a que la humedad de la saliva en dicha zona puede provocar la salida de un sarpullido.

Medicamentos:

Si deseas concretar una ayuda extra, siempre es posible que acudas a la farmacia en busca de algún tratamiento que esté recomendado para las molestias de la erupción dental como por ejemplo algún remedio homeopático como es el caso de el Chamodent o también pueden ser fármacos como el paracetamol o el ibuprofeno. 

Importancia de los dientes de leche  

Importancia de los dientes de leche

Los dientes de leche son sumamente importantes para la salud y el desarrollo de un niño debido a que le ayudan a masticar, a hablar y a sonreír. 

También porque guardan espacio en las mandíbulas para cuando salgan los dientes permanentes que se mantienen en crecimiento debajo de las encías. Cuando un niño llega a perder un diente siendo demasiado pronto, los dientes permanentes podrían moverse hacia el espacio vacío que se ha dejado haciendo difícil que otros dientes adultos encuentren sitio para salir. 

Esto podría causar que se tuerzan o apilen los dientes. 

¿En qué momento se lleva al niño al dentista?

Esto debe hacerse tan pronto como aparezca su primer diente y no después de su primer cumpleaños. Realizar una visita al dentista a temprana edad se trata de un «chequeo del bienestar oral del bebé». 

Aparte de buscar caries o quizás algún otro problema, el dentista está en la capacidad de enseñarte a limpiar los dientes del bebé y manejar hábitos como chuparse el dedo. 

Cuidar los dientes de tu hijo

Cuidar los dientes de tu hijo

Esta es una tarea que se inicia lavando la boca del bebé durante los primeros días después de que haya nacido, esto se hace limpiando las encías con una gasa húmeda y limpia o con una toallita. 

Aunque no lo creas, al momento de que salen sus primeros dientes, podría desarrollarse una caries, por eso debes estar atento en todo momento. 

Como se mencionó al inicio, los cuatro dientes delanteros de un bebé salen de las encías aproximadamente a los 6 meses de edad, aunque en el caso de algunos niños, estos no les sale su primer diente hasta los 12 o 14 meses.

En el caso de que el niño tenga menos de 3 años, entonces comenzarás a cepillarle los dientes con suavidad, y para eso se usará un cepillo de tamaño infantil y una cantidad de pasta dental fluorada que no sea mayor a un grano de arroz. 

Lo recomendable es cepillar los dientes con cuidado dos veces al día (mañana y noche) o sigue las indicaciones de tu dentista o de tu médico. Nunca hay que dejar de supervisar al niño cuando se están cepillando a fin de que puedas asegurarte de que usan la cantidad adecuada de pasta de dientes.

Si los niños ya tienen entre 3 y 6 años, se recomienda utilizar una cantidad de pasta dental fluorada que sea del tamaño de un guisante. Sus dientes deben ser cepillados con cuidado dos veces al día o seguir las indicaciones del dentista o del médico. 

Hasta que no te sientas cómodo con la idea de que tu hijo se cepille los dientes solo, continúa cepillándole los dientes dos veces al día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *