Cuándo dicen papá los bebés

Cuándo dicen papá los bebés

A medida que crecen, los niños aprenden de todo lo que les rodea. Algunas de estas cosas son aprendidas porque se les enseña, mientras que otras, como caminar, se aprenden por instinto o intuición.

A hablar pueden aprender sin que se enseñe, por imitación, ya que son capaces de asociar las palabras con las personas y también con los objetos para luego repetirlas y hacer eso que los seres humanos más necesitamos: comunicarnos.

De las primeras palabras que se pronuncian, se encuentran mamá y papá, luego se presentan todas las demás, aunque todo dependerá de cada niño.

Cuándo dicen papá los bebés

No todos los niños comienzan a caminar a la misma edad, tampoco todos los niños empiezan a hablar a una edad específica por lo que no se debe obsesionarse con el momento en que un bebé comienza a hablar.

No obstante, esto no puede traducirse como que no exista un límite en el que se pueda presentar algún problema y cuando no se tiene referencia de otros niños o cuando no se tiene conocimiento de ese límite, se puede estar dejando pasar una oportunidad valiosa para comenzar a ayudarle antes.

De manera que, para tener dicha referencia y se pueda ver si el niño está alcanzando un desarrollo del habla correcto, intentamos darle respuesta a eso.

Aprendiaje de habla en los niños

Poner una fecha al inicio del habla de un bebe resulta relativo, por lo que hay que mantener siempre presente que el ritmo de cada niño es variable. Para comprender de mejor manera se usa la conocida Tabla de desarrollo Haizea-Llevant, que está basada en una población de 1.702 niños de distintas edades que fueron estudiados para saber cuándo comienzan a hacer distintas cosas.

En esta tabla se especifican actos, palabras, o cosas que hace cada niño en tres edades. La primera edad señala que lo hace el 50% de los niños, la segunda edad nos dice cuándo lo hace el 75% de los niños y la tercera edad cuándo lo hace el 95%. Esta última cifra es el límite.

Con ello no se quiere decir que si un niño logra hacer algo después presenta un problema, ya que un 5% de niños lo hacen después y probablemente se encuentran perfectamente sanos, pero si es el momento de decir «ojo, hay que mirar al niño con cariño y tiempo».

Existe la posibilidad de que solo vaya lento y eso es normal, pero si son varios los ítems en los que supera la edad si hacerlo, es recomendable buscar ayuda en un centro de estimulación temprana a fin de que se valore al niño y comprobar que todo es normal o si hay existe alguna razón por la que va más despacio que la media de los niños de su edad.

Lo primero que dicen es papá y mamá

Cuándo dicen papá los bebés

Como se ha comentado, lo que suelen decir primero los niños es papá y mamá, y como generalmente pasan más tiempo con su madre, lo primero que dicen es papá. No se trata de que quieran más a su padre, sino que su mamá les habla de papá.

Más allá de lo gracioso que resulte, lo primero que suelen hacer es similar a las pedorretas, como una «P» aunque no llega a serlo y, una vez que han pasado las semanas, es cuando sueltan el primer «Pa-Pa», o quizás un «Pa-Pa-Pa-Pa-Pa».

En oportunidades dicen primero «Ma-Ma», y también es válido. El 50% de los niños lo dice hacia los 7,6 meses de edad. El 75% lo dice a los 8,8 meses y el 95% a los 9,6 meses. Este es un «Pa-Pa» o «Ma-Ma» que podría ser inespecífico, que es dicho porque sí, y sin tener claro el significado de ello.

Más tarde, lo asocian a la persona, es decir, «Papá» y «Mamá», y saben que se refieren a ellos. El 50% de los niños lo asocia con 11 meses, el 75% a los 13 meses y el 95% a los 16 meses.

Teniendo en consideración tales referencias, ya es posible saber que, si un niño no dice «Pa-Pa» o «Ma-Ma» a los 9 meses y medio podría surgir la interrogante de si se presentan otras áreas o ítems de la tabla que les cuesta, o que si a los 16 meses no llama a su madre o a su padre, puede que necesite derivación a un especialista.

Hacerse entender

Cuándo dicen papá los bebés

Entre estas primeras palabras y las restantes que llegarán más tarde, se debe ver que el niño se hace entender. Cuando tienen 12 meses de edad se debe observar que empiezan a entender las palabras y que comienzan a pedir cosas, quizás con su dedo índice, también puede que usen gestos, quizás de un modo que utilizan siempre y que mamá y papá pueden entender. El caso es que esa intención debe estar ahí, pues ya es comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *