Cuándo desaparecen los gases en los bebés

No es algo extraño que las personas, en general tengan en mayor o menor medida gases, aunque son los bebés los que padecen más debido a su sistema digestivo que apenas se estrena y aun no es capaz de procesar de la mejor manera su principal alimento durante los primeros meses, es decir, la leche, bien sea materna o de fórmula. 

De manera que, es importante conocer los factores más comunes que llegan a generar gases en los pequeños para poder identificar cuáles son los alimentos que se los provocan y evitarlos.

Cuándo desaparecen los gases en los bebésCuando no se le saca bien el aire luego de cada toma

Es de suma importancia que los bebés eructen después de haber ingerido su leche, sea esta de pecho –cosa que hará entre uno y otro– o del biberón. Cuando no se cuenta con una buena postura, el bebé no succiona adecuadamente por lo que traga mucho aire mientras come ya que no tiene la boca completamente cerrada en torno al pezón o la tetina

Causa del cólico

Hasta el momento no se tiene una explicación definitiva del por qué esto sucede. Frecuentemente, un cólico es señal de que el niño se encuentra de forma inusual sensible al estímulo, o no puede “auto-consolarse” ni regular su sistema nervioso, lo que también es conocido como sistema nervioso inmaduro. 

En el proceso de maduración se dicha incapacidad de auto-consolarse; que además estará marcada por un constante llanto. En líneas generales, ese “llanto por cólico” ya no se presenta a los tres o cuatro meses, aunque podría extenderse hasta los seis meses de edad. 

Algunas veces, cuando se trata de bebés lactantes, el cólico suele ser una señal de sensibilidad a determinado alimento presente en la dieta de su madre.

Dicha incomodidad también es ocasionada raras veces solo la sensibilidad a la proteína de la leche de fórmula. El comportamiento típico de los cólicos también puede ser señal de un problema médico, como una hernia o algún tipo de enfermedad.

Si un bebé lactante padece de cólicos, estos le provocarán crisis de llanto prolongado, haciendo que trague aire y resulte más propenso a tener gases.

Cuándo desaparecen los gases en los bebés

Intolerancias lácteas

Aquí podemos señalar diversos aspectos como la difícil digestión de la lactosa, las proteínas y otros nutrientes que se encuentran presentes en la leche materna o la de fórmula dicha intolerancia se encuentra acompañada de deposiciones abundantes y muy ácidas, además de retortijones y llanto.

APLV

En el caso de algunos lactantes, estos pueden ser alérgicos a la proteínas de la leche de vaca (APLV) y por ello presentar dificultades intestinales. De ser así, la madre debe dejar de consumir lácteos o, en el caso de que tome biberón, se debe recurrir a las fórmulas especiales.

Cuando se introducen alimentos sólidos a la dieta de un bebé puede dar origen a pequeños desórdenes alimentarios y gases mientras se va acostumbrando a la nueva dieta. Es por ello que resulta importante que se eviten las verduras flatulentas como el brócoli o la coliflor para sus purés hasta que sea mayorcito, hacia los ocho meses.

Mitos  

Se ha extendido una creencia que vale mencionar, es por completo errónea, de que si la madre consume  alimentos flatulentos como las legumbres, sus gases se transmiten a la leche, y esto es por completo falso. 

Solución a los cólicos de los bebés

De acuerdo a los pediatras, en parte, los gases son consecuencia de las anteriores causas, ya que la acumulación de estos llega a generar una distensión del intestino y del abdomen lo que produce dolor intermitente. 

Cuando a un niño no se le alimenta correctamente, éste come con ansiedad, lo que le da más gases. También puede tener mala succión al mamar. Pero para ello hay solución. 

Si un bebé presenta una flora intestinal que está alterada esto le produce más gases, y la solución puede hallarse en los probióticos. Si un niño tiene alergia o intolerancia alimentaria, si por ejemplo su problema son las proteínas de leche de vaca, se puede solucionar si a su madre se le quita la leche de la dieta cuando esté consume leche materna. Si es con biberón, se cambia a leches hidrolizadas, que generan menos gases. 

Si el caso es que los gases del bebé no salen con facilidad debido a una carencia de coordinación para relajar el ano en el momento adecuado, por un pseudo estreñimiento del lactante, un enema de glicerina podría resultar útil, de este modo lo señalan algunos especialistas. Lo que sí es importante en estos casos es olvidarse de las infusiones de anís que recomendaban en otros tiempos o de las gotas de Aero Red.

Así mismo, hay que destacar que para aliviar los cólicos y los gases lo más útil es el porteo. Si nos encontramos ante una pauta de alimentación que no es la correcta o es deficitaria, se le dan alimentos cuando llora, con el porteo en cuanto se ve que está inquieto se le da el pecho, o se le da de comer antes.

Cuándo desaparecen los gases en los bebés

Con el porteo el niño recibe los estímulos que necesita para su desarrollo, recibe el movimiento, el contacto, el olor o el calor, haciendo que dichas necesidades se mantengan bien cubiertas y su nivel de estrés se aminore, haciendo que también tenga menos ácido en el estómago.

Los niños que se colocan en vertical para comer les resulta más difícil que se produzca el reflujo, a que si se encuentran tumbados todo el día. «Cuando el niño está incorporado, el vaciamiento del intestino se produce con mayor facilidad. 

Igualmente, los especialistas mencionan que otra de las soluciones para los cólicos se encuentra en el colecho, debido a que esta práctica puede ayudar a cubrir las necesidades que surgen durante la noche, sobre todo en los niños de alta demanda. 

Finalmente, hay que apuntar hacia la fisioterapia, ya que es otra herramienta bastante útil en los casos de cólicos del lactante, y es que existen diversas técnicas que podrían funcionar  como por ejemplo la manipulación vertebral suave, o el masaje infantil, además de que ello puede contribuir a una recuperación más rápida y a aliviar los síntomas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *