Cuándo dar agua a un bebé

Uno de los elementos que no puedes dejar de ingerir a diario, es el agua, y se encuentra tan presente en nuestras vidas que un número importante de personas tienen la creencia de que los bebés, de la misma manera que los adultos, también necesitan constantemente beber agua. Aunque muchos se hacen la misma pregunta: cuándo se le puede dar agua a un bebé.

Y es cierto, los bebés necesitan consumir agua de la misma manera que lo hacen los adultos, incluso se puede decir que necesitan mucho más que los adultos, pero esa agua que beben debe estar acompañada siempre de nutrientes.

Si no es de esta manera, los bebés pueden llegar a correr serios riesgos en lo relacionado a su nutrición debido a que el agua por sí sola no aporta nutrientes ni calorías.

Con respecto al agua con nutrientes, es sencillo, la leche materna es una excelente opción y de no ser así, leche artificial. Seguidamente, es importante saber el momento preciso en el que se les puede comenzar a ofrecer agua a un bebé, y en cuantas oportunidades puede llegar a necesitarla.

Cantidad de agua que debe beber un bebé

Cantidad de agua que debe beber un bebé

Un bebé necesita mucha más agua que un adulto. El 70% del peso corporal de un lactante, es decir, de un bebé que esté entre los 1 a 24 meses, es agua, mientras que en el caso de los adultos dicha proporción es de un 50%.

Debido a que los bebés contienen en sus cuerpecitos una mayor proporción de agua, necesitan consumir un 10-15% de su peso en agua por cada día. Cuando se trata de los adultos, es suficiente con un 2-4%.

Si se realiza un cálculo proporcional y se consume lo mismo que deben ingerir los lactantes quizás llegaríamos a morir, debido a que esta equivale a unos 10 litros de agua por día.

Dicho de esta manera, es como si los padres deberían llevar un biberón con agua de forma constante pero no es asi, sino hasta que los bebés no han llegado a los seis meses no es necesario que prueben el agua sola, además, tampoco es recomendable que lo hagan.

Pero, ¿cuándo se le puede dar agua a un bebé?

Una vez que han llegado a los seis meses, los pequeños necesitan un aproximado de 700 ml de agua, dicha cantidad es proveniente de la leche materna a demanda o también de los biberones de leche artificial.

En relación a los bebés que comen a menudo, y en específico los que toman leche materna esto lo hacen en oportunidades a veces cada hora, pero también podría ser que dejen pasar más tiempo. Mientras que aquellos que consumen leche artificial lo hacen cada 2-3 horas, algunos más, otros menos veces.

La razón es porque necesitan comer a menudo ya que su estómago es bastante pequeño y la energía consumida para vivir y para crecer resulta mucho mayor, en proporción a la energía que los adultos necesitan. Sobre todo porque los adultos no tienen que crecer ni triplicar su peso durante el transcurso de un año.

En otras palabras, aparte de comer constantemente, los niños necesitan que eso que consumen se encuentre cargado de nutrientes y de energía, lo que se puede traducir como un estómago pequeño con poca comida pero muy concentrada.

Si solo optamos por brindar un biberón con solo agua a un bebé se le estaría desnutriendo de forma temporal, si se llega a hacer todos los días estaría corriendo riesgos innecesarios.

La recomendación entonces es darle agua a los bebés luego de haber cumplido sus primeros seis meses de vida. Incluso si está haciendo mucho calor, no es necesario darle agua a los bebés antes de que hayan llegado a los seis meses.

El agua debe ser suministrada cuando llegan los siete meses y el año de edad

Aquellos niños que han sido amamantados, generalmente continúan mamando de forma frecuente incluso más allá de haber iniciado su alimentación complementaria.

De manera que, no requieren de ningún aporte extra de agua, aunque tampoco llega a suceder algo si mientras consumen sus alimentos que pueden generarle sed se les puede dar un poco de agua, si lo requiere.

Cuando se trata de niños que no han sido amamantados y que además han hecho menos tomas de leche, cuando se da inicio a su alimentación complementaria, muchos consumen agua por la mañana y por la noche.

Es por eso que resulta más probable que necesiten agua en el transcurso del día por lo que se recomienda ofrecerles y que vayan tomando la que necesiten.

Agua entre el primer año de vida y los tres años

Este es un periodo donde los niños deben ingerir un aproximado de 1,3 litros de agua al día. Dicha cantidad es obtenida al sumar el agua proveniente de los alimentos y adicionalmente la que los niños beben.

Se podría decir que un niño de estas edades debería beber aproximadamente unos 0,9 litros/día, y eso equivale a unos cuatro vasos de agua.

No es necesario que se lleve un control de las cantidades

El agua debe ser suministrada cuando llegan los siete meses y el año de edad

Una vez que hemos reseñado las cantidades y de cuando se le puede dar agua a un bebé durante las distintas edades, es importante tomar en consideración esos datos, no vaya a ser que alguna madre (o padre) se de a la tarea de insistirle a su hijo con el agua en la mano, para que este la beba.

Del mismo modo, los adultos que se encuentran sanos no tienen ni idea de cuánta agua toman a diario, por lo que no es necesario saber cuánta agua deben tomar los niños porque la naturaleza se encargó de idear un sistema muy eficaz y seguro, y este nos obliga a tomar agua cuando se presenta la sed.

A los niños también les da sed, por lo que debes respetarla, ya que ellos mismos beberán agua cuando la necesiten. Si son pequeños y no piden «¡Agua!», debes ofrecerle y que sean ellos mismos los que la consuman o quienes directamente la eviten.

A los seis meses, cuando se ha iniciado con la alimentación complementaria introduciendo sólidos, se les ofrece agua en vaso con tetina, esto es lo que los expertos recomiendan debido a que las consecuencias para la salud del bebé menores de seis meses pueden ser fatales.

Consecuencias de darle agua a los bebés recién nacidos: Hiponatremia

Cuando existe la desinformación en cuanto a cuando se le puede dar agua a un bebé, puede pasar que los padres de forma genuina comentan el error de darle agua a su bebé sin conocer las consecuencias.

La hiponatremia se hace presente cuando la concentración de sodio en la sangre presenta niveles muy bajos y esto se produce entre otras razones cuando se bebe mucha agua.

En el caso de los riñones de un bebé que esté recién nacido o con apenas unos meses de vida, estos todavía son algo inmaduros, por lo que la ingesta de agua podría provocarle una intoxicación como resultado de un desequilibrio de electrolitos como el sodio.

Cuando un bebé presenta hiponatremia tiene síntomas como convulsiones, espasmos, náuseas, vómitos, debilidad muscular, irritabilidad y, en los casos más graves, la muerte.

Darle agua a un bebé que sea menor de seis meses también puede llegar a afectar su alimentación diaria. Su estómago aún es muy pequeño y, al llenarlo de agua, se están dejando de introducir otros nutrientes que son importantes para su crecimiento y desarrollo físico e intelectual.

En consecuencia, su cerebro recibe la orden de que se encuentra saciado y no querrá comer más.

La mejor manera de evitar la deshidratación en los bebés

Entre las cosas que más preocupan a los padres cuando tienen un bebé, es saber qué le ocurre. El llanto se presenta como un síntoma de que algo está pasando: o solo porque está cansado, tiene hambre, o le molesta su ropa.

Pero, es importante saber cuando el bebé se encuentra deshidratado. Para reconocerlo, existen diversas pautas que te servirán para detectar si tu pequeño se encuentra deshidratado:

  • Han pasado varias horas y notas que el pañal no está mojado.
  • El color de su orina ha cambiado y presenta un tono más oscuro.
  • Se muestra inquieto y excesivamente nervioso.
  • Muestra síntomas de ictericia (color amarillento de su piel).
  • Sus membranas como las mucosas de sus ojos y la boca, están secas.

Si adviertes cualquiera de estos signos, debes acudir al centro de salud a fin de que lo examinen y te puedan brindar un diagnóstico más preciso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *