Cuándo aguantan la cabeza los bebés

Cuándo aguantan la cabeza los bebés

Un momento que nunca se te olvidará es cuando tuviste por primera vez a tu tu bebé en brazos, y es porque fue una experiencia única, así como también recuerdas a tu médico, enfermera o familiares diciéndote que tuviéramos cuidado con la cabeza de tu hijo.

Todos los recién nacidos carecen de control en su cabeza debido a que los músculos del cuello aún son bastante débiles y no han desarrollado las habilidades motrices que son necesarias para sostener su cabeza. De manera que eso de seguro te hace preguntarte cuándo aguantan la cabeza los bebés.

Uno de los primeros y más importantes desafíos físicos que llegará a enfrentar tu hijo es aprender a sostener su cabeza y desarrollar los músculos del cuello para poder hacerlo.

Cuándo aguantan la cabeza los bebés

Adquirir esta habilidad resulta crucial debido a que sentará las bases para otros hitos físicos como lo son aprender a voltearse, sentarse, gatear y caminar. Del mismo modo, el bebé debe poder sostener la cabeza antes de que le sean introducidos sólidos en su dieta.

Edad en la que sostienen la cabeza los bebés

Hay que mantener presente que cada pequeño se desarrolla a su propio ritmo, por lo que el control de su cabeza es sin duda, una habilidad que adquirirá con el tiempo.

No obstante, resulta importante lograr una comprensión del desarrollo de dicha capacidad a fin de poder identificar cualquier posible retraso que se presente en el desarrollo.

Recién nacido:

Los músculos del cuello del bebé son muy débiles al momento de nacer, por lo que necesita de tu ayuda para sostener su cabeza especialmente durante el primer mes.

Al final del mes, el pequeño contará con la capacidad de poder girar la cabeza de un lado a otro mientras se mantiene acostado. En líneas generales va a elegir el lado con más luz o donde te encuentres tu. 

Entre los 1 y 2 meses:

El niño podrá levantar la cabeza durante unos segundos cuando haya pasado tiempo boca abajo para girar de lado a lado.

Y cuando ha llegado a las 6 y 8 semanas, si el bebé es lo suficientemente fuerte, será posible que levante la cabeza ligeramente mientras se mantiene acostado boca arriba.

Durante estos meses, el niño puede sostener y controlar su cabeza mientras lo sostienes, sin embargo, esto solo sucederá por unos segundos.

Desde los 3 hasta los 4 meses:

Durante estos meses podrás notar que el bebé cuenta con mayor control sobre su cabeza. Ahora podrá levantarla 45 grados y mantenerla ahí cuando se encuentra acostado boca abajo.

Durante esta etapa, no debería presentar problemas para mantener su cabeza alineada con el resto del cuerpo cuando lo cargues.

Entre los 5 y 6 meses:

Cuando llega a los 6 meses, sus músculos en el cuello y el control del mismo estarán completamente desarrollados.

En tal sentido, podrá levantar su cabeza mientras permanece acostado y soportar el peso de la misma mientras se encuentra sentado.

Una vez que pueda controlar su cabeza, podrá sentarse, voltearse y gatear. Así que la recomendación es tener una cámara lista para poder captar esos maravillosos momentos. 

Qué pasa si un bebé no sostiene su cabeza

Qué pasa si un bebé no sostiene su cabeza

Si un bebé ya tiene tres meses y notas que presenta dificultades para sostener la cabeza o quizás no ha llegado a levantarla ni un poco, debes asegurarte de comunicárselo al pediatra durante su próxima visita.

Si el bebé es prematuro, entonces es posible que necesite más tiempo en cada etapa de desarrollo si lo comparas con otros bebés que hayan nacido a término, pero si te preocupa, entonces no debes dudar en consultar al pediatra.

Pasos para fortalecer la musculatura del cuello en el niño

1.- Debido a que un recién nacido no ha desarrollado todavía la motricidad completamente, hay que considerar que el bebé solo cuenta con ciertos reflejos hasta llegado el 4 mes de vida que empiezan a aparecer las primeras reacciones que ayudarán a mejorar su movilidad y estabilidad. 

2.- En medio del proceso de maduración del sistema motor y nervioso resulta de gran relevancia que se tonifiquen los músculos de su cuello con la finalidad de mantener su cabeza erguida.

El bebé deberá poder controlar sus propios músculos a fin de tener equilibrio y movilidad en todo su cuerpo.

Pasos para fortalecer la musculatura del cuello en el niño

La cabeza será el primer eslabón, una vez que ha conseguido aguantar la cabeza estando sentado, el reto se extenderá hacia las extremidades para poder finalmente controlar completamente su habilidad motora y poder mantenerse en pie y caminar.

No hay una fecha determinada para ello, sino que va a depender del avance del bebé y sobre todo de la estimulación.

3.- La estimulación resulta básica cuando se quiere conseguir que un bebé aguante el equilibrio de la cabeza. Para lograrlo existen algunos sencillos ejercicios que puedes practicar durante cada día a partir de los tres o cuatro meses de vida para tonificar y fortalecer sus músculos. 

4.- Hay que ejercitar sus hombros para que logren fortaleza y resistencia. Para realizarlos hay que colocar al bebé boca arriba y colocar un juguetito o su propio chupete en una de sus manos, aguanta su manita hacia arriba y poco a poco bajala hasta que toque la mano contraria.

Después retorna a la posición inicial. Puedes hacer unas 4 o 5 repeticiones de este movimiento ya que resulta ideal para tonificar los músculos de sus hombros.

5.- Para que el bebé consiga sostener su cabeza erguida, colócalo boca abajo sobre una superficie blanda y que no sea totalmente plana (un cojín, por ejemplo). Con ello intentará mantener el equilibrio y paulatinamente levantará su cabeza. De este modo estimulas los músculos y los huesos cervicales.

6.- Juega con él para que mueva su cabeza de un lado a otro. Este es un ejercicio que te permitirá fortalecer su cuello y también le dará flexibilidad.

Puedes hacerlo sosteniendo un juguete divertido, colorido e incluso sonoro que llame su atención, y para ello deberá estar tumbado hacia arriba.

Coloca el juguete frente a él para que lo vea y muevelo poco a poco de un lado hacia otro. Debes conseguir que paulatinamente gire su cabecita.

7.- Resulta interesante que intentes levantar al pequeño tumbado hacia arriba agarrándole de las manitas. Hay que cogerlo bien y tirarlo hacia nosotros poco a poco. Con este ejercicio refuerzas su columna vertebral, así como las lumbares y el cuello. 

8.- La postura con la que se puede fortalecer sus cervicales con mayor rapidéz es colocándolo boca abajo.

Acaricia su espalda o dale un masajito por la nuca, por sus hombros y sus lumbares. Podrás observar como por inercia intenta levantar su cabeza.

También puedes masajear pasando el dedo índice por su columna, su sistema nervioso lo ayudará a fortalecer la musculatura de la zona.

9.- Si se llevan a cabo dichos ejercicios a diario ayudarás a tu bebé a aumentar su motricidad y le vas a otorgar más habilidades como por ejemplo el equilibrio, la resistencia o la fortaleza muscular.

Si quieres que tu bebé aguante la cabeza a partir de los seis meses, entonces es momento de comenzar a hacer estos pequeños juegos que le estimularán y que además le dejarán más relajado. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *